
Se realizaron varias presentaciones sobre el tema planteado: Tomás Quirós, del Hospital de La Ribera, describió la situación general de las enfermedades crónicas en España. Koldo Piñera, de O+berri, realizó un repaso de la estrategia de cronicidad en la CAV y dentro de ella el programa de Paciente Activo y de apoyo a las asociaciones de pacientes. Sergi Blancafort, de la Universidad de los Pacientes de Barcelona, habló sobre la experiencia que están teniendo con las Aulas de Pacientes. Cerró el turno de presentaciones Joan Carles March, de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Tras las presentaciones, se dio paso al debate entre los asistentes al encuentro, debate en el que se recalcó por un lado el papel del paciente y, en su caso del cuidador, en la mayor responsabilización y cuidado de su propia enfermedad, y por otro lado la necesidad de una visión conjunta y una actuación consecuente en el abordaje de la cronicidad por parte del conjunto de agentes implicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario