martes, julio 27, 2010

Jornada "Experiencias internacionales a través del programa HOPE y otros viajes de estudio. Lecciones aprendidas"


Aprovechando las experiencias vividas en varios sistemas de salud internacionales por profesionales de Osakidetza y O+Berri, se organiza esta jornada que tiene como principal objetivo compartir las lecciones aprendidas con el resto de profesionales del Sistema Vasco de Salud y agentes relacionados.

Fecha y lugar de la jornada: 17 de Septiembre, Salón de actos de la Dirección Territorial de Sanidad de Bizkaia (Edificio LEDO, Alameda de Rekalde 39, Bilbao). El aforo es limitado. Confirmar inscripción en oberri@bioef.org o llamando al 94 453 68 96.

Pincha aquí para ver el programa

jueves, abril 08, 2010

Conferencia: “Transforming Health Systems for Chronic Patients. The Challenge of Implementation” (Bilbao, 2-3 junio 2010)

En nombre del Comité Organizador nos es grato darte la bienvenida a la Conferencia Internacional "Transforming Health Systems for Chronic Patients. The Challenge of Implementation" que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 2 y 3 de junio de 2010.
Durante la conferencia te invitamos a escuchar, aprender, compartir tu visión sobre las necesidades del sistema de salud con el objetivo de mejorar la prevención y gestión de las enfermedades crónicas. Para ello hemos reunido a un nutrido grupo de líderes y expertos en la gestión de enfermedades crónicas de diferentes países como EEUU, Candá, Reino Unido y Suecia.
Desde el Comité Organizador y Científico hemos elaborado un programa que permita mejorar la atención al paciente crónico para lo que hemos organizado mesas redondas, debates, presentación de comunicaciones y ponencias.
Esperamos que la Conferencia que hemos organizado sea de tu interés y poder contar con tu participación.

Para inscribirse y acceder al programa: www.kronikconference.org
Par más información puedes dirigirte a la secretaría técnica: congresos@ercisa.com
Tel.: 94 4104177 / 94 4212705

miércoles, octubre 28, 2009

II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Los días 25 y 26 de febrero del 2010, se va a celebrar en Santiago de Compostela el II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico bajo el lema “Caminando juntos para mejorar los cuidados del paciente crónico”. Como podrás comprobar el programa se centra en la creación de estrategias y herramientas para un modelo sociosanitario que permita mejorar el cuidado del paciente crónico, para lo que se realizarán mesas redondas, conferencias, debates y presentación de comunicaciones y ponencias.
O+Berri colabora en la co-organziación de este evento.

martes, octubre 13, 2009

Doctor Innovación: La Reorganización del Sistema Sanitario


“Doctor innovation: Shaking up the health system” es un informe realizado por el Economist Intelligence Unit y encargado por Philips. Se trata de la segunda entrega de un total de cuatro ejemplares que serán publicados a lo largo de 2009. El Economist Intelligence Unit es el responsable último del contenido de este informe, así los puntos de vista vertidos en el informe no son en todo caso compartidos por Philips. Este informe,  es una secuela de "Fixing Healthcare: the profesionals perspective" publicado en marzo de 2009.
“Doctor innovation” versa sobre las barreras organizativas y estructurales que dificultan la innovación en el ámbito sanitario, y presenta varios casos reales que ponen de manifiesto la necesidad de superar las barreras todavía hoy existentes.
Para elaborar el documento se han llevado a cabo una serie de entrevistas con líderes y altos ejecutivos, así como una encuesta a nivel internacional realizada a 775 profesionales sanitarios.

El informe completo aquí.

Conferencia Health 2.0 Europe

Los días 6 y 7 de Abril de 2010 se celebrará en Paris la conferencia Health 2.0 Europe, evento que tratará de ofrecer pistas acerca de las últimas novedades basadas en tecnologías móvil y web para la mejora de la relación entre el paciente y el profesional sanitario.
El evento se configura como una oportunidad para conocer, comparar, contrastar y contextualizar la experiencia europea en el terreno de la Sanidad 2.0., permitiendo además un conocimiento extenso de ejemplos provenientes de EE.UU., líder indiscutible del sector.
Se debatirán las claves de la Sanidad 2.0 en el contexto de los sistemas sanitarios europeos, qué funciona y qué no, y cuál es el significado y qué consecuencias acarrean los espacios virtuales para usuarios y profesionales sanitarios en los diferentes sistemas sanitarios europeos analizados.


Si quieres más información del evento, pincha aquí

'Sanidad 2.0': TICs al servicio de profesionales y ciudadanos

El Gobierno Vasco ha decidido apostar por las nuevas tecnologías  para conectar a profesionales y pacientes. La jornada Innovación y redes sociales en salud, celebrada el pasado junio en Bilbao, reunió a profesionales sanitarios que debatieron sobre los nuevos horizontes que las redes sociales virtuales abren tanto a los enfermos como a los profesionales sanitarios.
La 'Sanidad 2.0' es un nuevo escenario en el que Internet permite la creación de comunidades de profesionales y de pacientes, la Web 2.0 conectará virtualmente a los profesionales de forma interactiva, además de poner en marcha comunidades virtuales de pacientes con asesoramiento profesional, con especial atención a los crónicos.
Este nuevo marco de generación y difusión de conocimiento supone una oportunidad para muchas áreas, entre ellas la investigación. Una de las principales ventajas de la Sanidad 2.0, entendida como un nuevo escenario en el que Internet permite la creación de comunidades de profesionales y de pacientes, la generación de nuevos entornos de interacción entre sanitarios y usuarios, y herramientas innovadoras en formación e investigación, es que "al igual que los demás tipos de Web 2.0, son muy económicas y el impacto es inmediato".
Toda las ponencias Aquí.

viernes, octubre 02, 2009

Sistemas Sanitarios Integrados: Lecciones del NHS para Ontario




Este es el primero de varios estudios sobre Sistemas Sanitarios Integrados presentado por la Change Foundation de Canadá. La región canadiense de Ontario ha creado Redes de Integración Sanitaria Local (LHIN - Local Health Integration Networks) con un claro propósito, diseñar una sanidad integrada.

La Fundación para el cambio, toma como primera referencia el NHS inglés ya que considera que "es internacional, corre riesgos, comete errores y aprende de ellos, se centra en el paciente y publica todo".
El informe completo en la siguiente dirección: http://changefoundation.ca/docs/integratedcareinengland.pdf

jueves, septiembre 10, 2009

Comparecencia de Obama ante el Congreso para la reforma del sistema sanitario




- 47 millones de estadounidenses carecen de cobertura médica.

- La reforma sanitaria es una de las grandes promesas de Obama.

- Pretende garantizar la cobertura sanitaria a los estadounidenses.

- Su punto más conflictivo es la introducción de la "opción pública", un seguro sanitario del Estado que competiría con los privados.

La comparecencia en texto





lunes, septiembre 07, 2009

El Sistema Sanitario Finlandés: perspectiva basada en valor



Este informe aplica la perspectiva del nuevo marco teórico elaborado por Michael E. Porter en su libro “Redefining Health Care, Creating Value-Based Competition on
Results” de cara a proveer una visión holística de la situación actual del Sistema de Salud Finlandés.

Descargar informe

Promoviendo y Engastando la Innovación


Informe elaborado por la Universidad Birminghan para el NHS, en el que se analizan los determinantes de la innovación en los sistemas sanitarios y sociosanitarios a partir la revisión de la literatura al respecto. Tras un apartado inicial en el que se describe la metodología utilizada para cotejar la información, el informe describe como la innovación se puede instaurar en la práctica diaria de los sistemas sanitarios, y analiza el rol de los actores locales en dicho proceso.

Descargar informe

jueves, mayo 14, 2009

KOK´09. 6º Seminario Internacional sobre Complejidad y gestión Sanitaria


O+berri/ Instituto Vasco de Innovación Sanitaria organiza la 6ª edición del Seminario Internacional sobre Complejidad y Gestión Sanitaria, KOK´09, que tendrá lugar el próximo 12 de junio de 2009 en la Sala E del Palacio Euskalduna de Bilbao.

En esta ocasión vuelve a reunir a tres relevantes especialistas en el campo. El Dr. Juan Freire, Profesor Titular de la Universidad de A Coruña y que actualmente dirige proyectos y consultoría sobre innovación y estrategia en redes y organizaciones, nos hablará de las “Estrategias para la gestión de organizaciones abiertas y en red”. El Dr. Pedro Marijuan, Investigador Senior del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y que en la actualidad dirige el Grupo de Bioinformación y Biología de Sistemas del mencionado Instituto, nos presentara Redes sociales: cuando el medio no es el mensaje y finalmente el Dr. Enrique Ruelas, Secretario del Consejo de Salubridad General y que fue Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud de México nos hablará sobre Sistemas de salud y sistemas complejos: hacia un nuevo paradigma”.

Como para los Seminarios anteriores, la inscripción es gratuita, aunque las plazas están limitadas por el aforo del local. Para inscribirte basta con que envíes cuanto antes tu nombre y e-mail de contacto a complejidad@bioef.org. Puedes solicitar más información en el Tfno.: +34 94 453 68 96 (Anaitz).

sábado, mayo 09, 2009

Enfermería y gestión de crónicos, un informe provisional australiano.


En Australia, se preve que en 2051 el 50% de las consultas de atención primaria sean de casos relacionados con enfermedades crónicas, frente al 35% de la actualidad. En 2005, se inició un proyecto piloto, entre médicos de atención primaria y equipos de enfermería, para la gestión de casos de diabetes de tipo 2 y de pacientes con insuficiencia cardiaca. Se trata de un modelo de colaboración en el que el personal de enfermería trabaja mediante protocolos basados en la evidencia. En este informe se detallan los primeros beneficios observados tras la puesta en marcha de este proyecto. El impacto mayor se ha dado a nivel de la comunicación y del auto-cuidado de los pacientes (empowerment, self management).



El artículo completo aquí.

Finlandia: su sistema sanitario


En la serie Health Systems in Transition. 2008, el Obsevatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud presenta un estudio en profundidad sobre el Sistema de Salud Finés: su estructura organizativa, financiación, planificación y regulación, sus recursos físicos y humanos, el modelo de provisión de servicios, sus principales reformas asistenciales y logros del sistema.


Finland: Health system review, Health Systems in Transition, Vol. 10 No. 4 2008


El informe completo aquí.

Del volumen al valor. Otra forma de pagar las prestaciones sanitarias.


Una de las más importantes causas de los problemas de calidad asistencial y costes de la asistencia sanitaria de los Estados Unidos en la actualidad, se atribuye a los sistemas de pago de la misma ya que promueven la cantidad de tratamientos y no la calidad de los mismos. La Network for Regional Healthcare Improvement (NRHI) propone en su informe: "Del volumen al valor: transformando los sistemas de provisión y pago de la asistencia sanitaria para mejorar la calidad y reducir los costes." actuaciones que podrían ahorrar miles de millones de dólares y hacer que extender la cobertura sanitaria a los actualmente no asegurados fuera más abordable.
"From Volume to Value" aborda los más importantes retos que es necesario superar para llevar a la práctica sus propuestas de reforma de las arriesgadas y costosas maneras en las que pagamos por la asistencia sanitaria.


El informe completo (pdf) aquí.

viernes, marzo 06, 2009

Atención Primaria: Hoy más que nunca.


"... Los sistemas de salud se están desarrollando en direcciones que contribuyen poco a la equidad y a la justicia social y fracasan al intentar conseguir los mejores resultados de salud posibles en relación a su gasto sanitario. Tres tendencias particularmente alarmantes serían las siguientes:
  • Los sistemas de salud se centran de forma desproporcionada en una limitada oferta de cuidados especializados y curativos;

  • Los sistemas de salud con su enfoque jerárquico y autoritario sobre el control de enfermedades, centrado en resultados a corto plazo, están fragmentando la prestación de servicios;

  • Los sistemas de salud con actitudes de no intervención y laissez faire en su gobernanza han permitido el desarrollo de un creciente comercio de la salud no regulado.

Estas tendencias se oponen a una respuesta comprensiva y equilibrada a las necesidades de salud. En gran número de países, las desigualdades en el acceso resultantes, sus costos empobrecedores y la erosión de la confianza en la asistencia sanitaria constituyen una seria amenaza para la estabilidad social..."

The world health report 2008 : primary health care now more than ever, una puesta al día de las estrategias de atención primaria y la nueva y consistente apuesta por ellas de la OMS.

El informe completo (PDF) aquí

jueves, marzo 05, 2009

12º Congreso Mundial de Salud Pública


12th World Congress on Public Health

April 27 - May 01, 2009

Istanbul, Turkey


"It is our great pleasure to invite you to the 12th World Congress on Public Health to be held April 27 - May 01, 2009 in Istanbul, Turkey. Organized by the World Federation of Public Health Associations (WFPHA) (www.wfpha.org) and hosted by the Turkish Public Health Association (TPHA) (www.t-hasak.org). The Congress will address the enormous challenges and opportunities for public health organizations worldwide and be an opportunity for getting together with the various professionals and disciplines related to Public Health, at a national and international level and share the latest ideas and experiences in public health education, research and practice in the wonderful environment of Istanbul, Turkey.


The Congress theme is “Making a Difference in Global Public Health: Education, Research, and Practice”.


The organizers invite local, national and international public health leaders, advocates and students to submit abstracts dealing with the major cross-cutting sub-themes. These abstracts should demonstrate the link between public health education, research, and practice and improved health outcomes"


Información e inscripciones aquí.

Colaboración entre profesionales de la salud. Un modelo y una tipología.



"Las nuevas formas de organización de la asistencia sanitaria implican el desarrollo de nuevas formas de práctica clínica basadas en la colaboración. A pesar de algunas recientes investigaciones sobre el tema de la colaboración, sigue siendo necesaria una mejor comprensión de los procesos de colaboración y el desarrollo de nuevos instrumentos conceptuales que favorezcan los procesos de colaboración entre profesionales en el marco de estos sistemas complejos. El artículo se basa en el modelo de D´Armour sobre la estructuración de la colaboración para analizar servicios de salud perinatales de cuatro regiones de Quebec.

Los objetivos fueron: 1) validar los indicadores del modelo de estructuración de la colaboración; 2) evaluar la colaboración interprofesional e interorganizacional en cuatro áreas sanitarias de Quebec; y 3) proponer una tipología de la colaboración."


A model and typology of collaboration between professionals in healthcare organizations, un artículo de Danielle D’Amour, Lise Goulet, Jean-François Labadie, Leticia San Martín-Rodriguez y Raynald Pineault, en BMC Health Services Research, 2008, 8:188


El artículo completo está disponible aquí.

A domicilio



" Las tendencias demográficas, epidemiológicas, sociales y culturales en los países europeos están cambiando los modelos tradicionales de asistencia. Las próximas décadas van a ser testigo de cada vez mayores tasas de personas dependientes, ancianas y de enfermedades no transmisibles como principal causa de enfermedad crónica y minusvalía. La desaparición de las tradicionales familias extensas y la urbanización producirán también serios cambios en el cuidado de ancianos y familiares dependientes. Estos cambios en las necesidades y en la estructura social exigen un enfoque distinto de las políticas sociales y sanitarias, en la medida en que un acercamiento centrado sólo en la enfermedad, resulta cada vez más insuficiente.

Una respuesta a esas inquietudes puede ser la asistencia a domicilio, un enfoque sostenible para evitar innecesarias institucionalizaciones, ya sean agudas o de larga estancia y que mantenga a los pacientes en su casa y su entorno tanto tiempo como sea posible. Las innovaciones tecnológicas, junto a nuevas y modernas formas de prestación de servicios, representan una solución viable para el desarrollo de los cuidados a domicilio, si los sistemas sanitarios europeos son capaces de conseguir mayores cotas de integración y coordinación.

Este informe forma parte del trabajo de la Oficina Europea de la OMS para ofrecer argumentos para los responsables del desarrollo de políticas sanitarias de forma clara e inteligible. Explica por qué los servicios sociales y sanitarios deberían prestar servicios domiciliarios de alta calidad y con objetivos claros para los ancianos y personas dependientes. Demuestra la eficiencia de los cuidados domiciliarios, indica como pueden ser mejorados y la necesidad de asegurar un acceso equitativo. El informe estudia los muy variados contextos culturales y asistenciales que se dan en los diferentes países y orienta sobre como educar a los profesionales y al público en general sobre estos temas."


Home care in Europe, un informe de Rosanna Tarricone y Agis D. Tsouros de la Universidad Bocconi de Milan para la Oficina regional Europea de la OMS.


El informe completo puede descargarse (Pdf) aquí

La sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos, más allá del envejecimiento y la renta.



"Durante los últimos treinta años el gasto sanitario ha crecido mucho más deprisa que el PIB en la mayoría de los paises de la OCDE, lo que pone en cuestión la sostenibilidad a largo plazo de las tendencias actualmente observadas. En este escenario, este informe analiza los determinantes del gasto sanitario en Europa, teniendo en cuenta de forma explícita el papel de la renta, el envejecimiento de la población, los hábitos de vida, los avances tecnológicos y otras variables institucionales y presupuestarias. Los resultados del estudio muestran que la actual tendencia incremental del gasto sanitario se basa en un conjunto de muy distintos factores. El envejecimiento de la población es considerado habitualmente como una de las causas principales del incremento del gasto sanitario en Europa. Sin embargo, las mejoras en la esperanza de vida y la menor tasa de fertilidadsolo explican solo parte de la historia. Los incrementos en los niveles de renta también contribuyen al mayor gasto sanitario, y la magnitud de su elasticidad estimada plantea serias dudas acerca de la sostenibilidad de las actuales tendencias. Por otra parte, los resultados del estudio muestran la gran influencia de los avances tecnológicos y de su difusión, así como el marco institucional y las limitaciones presupuestarias en la dinámica de crecimiento del gasto sanitario..."



The Sustainability of European Health Care Systems: Beyond Income and Ageing es un informe de Fabio Pammolli, Massimo Riccaboni y Laura Magazzini de la Universidad de Verona, que analiza las tendecias de incremento del gasto sanitario, y que, reconsidera muchas de nuestras previas certidumbres acerca del peso del envejecimiento de la población en las previsiones incrementales sobre el gasto sanitario (consideraciones sobre la compresión de la morbilidad y la cercanía de la muerte) y analiza otros factores no tan habitualmente considerados. Independientemente de la consideración que puedan merecer sus conclusiones, el informe resulta especialmente interesante.


El informe completo puede descargarse (pdf) aquí

miércoles, marzo 04, 2009

Australia: una nueva estrategia para la Atención Primaria


"Esta propuesta de discusión propone 10 elementos clave que pueden sostener un futuro sistema australiano de atención Primaria:

Todos los australianos deben tener acceso a servicios de Atención Primaria que mantengan a la gente sana y gestionen la salud y la enfermedad siendo:

1. Accesibles, clínica y culturalmente apropiados, a tiempo y abordables.
2. Centrados en el paciente y promotores del conocimiento en salud, el autocuidado y respetuosos con las preferencias personales.
3. Más orientados a los cuidados preventivos y los estilos de vida saludables.
4. Bien integrados, coordinados, y prestando continuidad de cuidados, sobre todo para aquellos con condiciones múltiples, progresivas y complejas.

La prestación de servicios debe asegurar:

5. Cuidados seguros y de alta calidad que mejoren continuamente a través de investigación e innovación relevantes.
6. Mejor gestión de la información sanitaria, apoyándose en un uso eficiente y efectivo de la eSalud.
7. Flexibilidad para así responder mejor a las necesidades y circunstancias de las comunidades a nivel local, con modelos operativos sostenibles y eficientes

Deben apoyar a los trabajadores de Atención Primaria:

8. Condiciones y ambientes de trabajo que atraigan, apoyen y retengan a los trabajadores.
9. Educación y formación de alta calidad tanto para los actuales como futuros trabajadores.


La Atención Primaria es:

10. Fiscalmente sostenible, eficiente y costo-efectiva.

Clave para la Estrategia propuesta, e implícita en sus 10 elementos, está su orientación hacia una mayor equidad, no solo en el acceso a los servicios, sino también en resultados en salud para todos los australianos y hacia un sistema de Atención Primaria donde haya más transparencia en las responsabilidades sobre su desempeño y sus resultados."


Towards a National Primary Health Care Strategy, A Discussion Paper from the Australian Government , es un interesante informe que se propone para una discusión abierta a profesionales, ciudadanos, asociaciones, etc. y que pretende sentar las bases de acuerdo para una nueva estrategia de la Atención Primaria en Australia.


El informe completo (PDF) puede descargarse aquí