La Sanidad vasca ha estado excelentemente representada en el prestigioso Geneva Health Forum al que el Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, acudía invitado como speaker plenario. Su ponencia "Chronic diseases: from Policy to Action" ha sido una las más comentadas, pues mostraba que la transformación del modelo de provisión sanitaria es posible, incluso en un contexto de crisis como el actual. Es más, esa transformación ya no es una alternativa más, sino la única vía para hacer el sistema sostenible. Esquilmar a los ciudadanos puede servir para tapar agujeros coyunturales, pero no garantiza la sostenibilidad si no hacemos más eficiente el modelo prestacional.
Además O+berri, ha estado representado con la comunicación "Basque Country: Reinventing Healthcare Delivery Model to Tackle Chronic Diseases" presentada por el etíope Tadesse Alemayehu Belie, experto en salud pública, que realiza un stage en O+berri.
Sin duda, un hito más en la internacionalización de la Estrategia de Cronicidad de Euskadi.
Roberto Nuño
Director O+berri
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Investigacion de Excelancia en Cronicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Investigacion de Excelancia en Cronicidad. Mostrar todas las entradas
viernes, abril 20, 2012
jueves, julio 21, 2011
Nace Kronikgune
Esta semana, el Consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, acompañado de la viceconsejera de Calidad, Investigación e Innovación Sanitaria, Olga Rivera, y el Director de O+Berri, Roberto Nuño, han presentado Kronikgune, el Centro de Investigación de Excelencia en Cronicidad que nace con la vocación de convertirse en un organismo de referencia mundial en el estudio sobre las respuestas sostenibles de los sistemas sanitarios y sociosanitarios frente a la cronicidad.

El Centro congregará a algunos de los principales expertos mundiales en esta área de conocimiento, que estudiarán desde Euskadi las consecuencias de la cronicidad y las posibles fórmulas para transformar este reto en oportunidad.
Las líneas de investigación de Kronikgune serán las siguientes:
• Nuevos modelos teóricos y herramientas aplicadas sobre la gestión de la cronicidad y los servicios sanitarios necesarios para disminuir su impacto en la sociedad.
• Pluripatología y necesidades complejas sanitarias y sociales, incluyendo la salud mental.
• Desarrollo de un lenguaje sistemático para los diferentes elementos de los modelos de atención frente a la cronicidad y la estandarización de intervenciones efectivas y eficientes.
• Gestión de cuidados paliativos como estrategia esencial para reducir el impacto de la cronicidad.
Kronikgune nace para responder a las necesidades de una población que cada vez va a contar con más enfermos crónicos, impulsando nuevas formas de organizar la prestación.
Javier Bikandi
Invertigador Senior O+Berri

El Centro congregará a algunos de los principales expertos mundiales en esta área de conocimiento, que estudiarán desde Euskadi las consecuencias de la cronicidad y las posibles fórmulas para transformar este reto en oportunidad.
Las líneas de investigación de Kronikgune serán las siguientes:
• Nuevos modelos teóricos y herramientas aplicadas sobre la gestión de la cronicidad y los servicios sanitarios necesarios para disminuir su impacto en la sociedad.
• Pluripatología y necesidades complejas sanitarias y sociales, incluyendo la salud mental.
• Desarrollo de un lenguaje sistemático para los diferentes elementos de los modelos de atención frente a la cronicidad y la estandarización de intervenciones efectivas y eficientes.
• Gestión de cuidados paliativos como estrategia esencial para reducir el impacto de la cronicidad.
Kronikgune nace para responder a las necesidades de una población que cada vez va a contar con más enfermos crónicos, impulsando nuevas formas de organizar la prestación.
Javier Bikandi
Invertigador Senior O+Berri
Suscribirse a:
Entradas (Atom)