Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 15, 2008

Atlas estadístico de la salud europea 2008.


La última edición puesta al día del atlas estadístico nos ofrece los principales datos clave de la salud de la Región Europea de la OMS. Cubre datos básicos de población, nacimientos, defunciones, esperanza de vida, enfermedades, hábitos de vida tales como alcohol, tabaco o accidentes de tráfico y tipos y niveles de asistencia sanitaria. Cada indicador está presentado en un mapa para mostrar variaciones regionales, un gráfico de barras para mostrar el ranking de cada país y un gráfico mostrando la evolución de la tendencia para tres grandes agrupaciones de países. Usando la base de datos Salud para Todos de la Oficina regional europea de la OMS y las mejores fuentes alternativas de datos el Atlas ofrece la más completa de las perspectivas sobre la salud europea hoy.


El Atlas of health in Europe, 2008 está disponible para descargar (PDF 6 Mb) aquí

miércoles, marzo 14, 2007

Cinco estudios de Economía de la Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.


La dirección de Planificación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya publica un libro que reune cinco estudios realizados desde su reciente creación y que han sevido de base a algunas de sus primeras actividades.


Los estudios son:


1. Evaluación de la participación de los planes directores en el gasto sanitario del CatSalut por Ramon Gisbert Gelonch, Universidad de Vic y Oblikue Consulting, SL y Max Brosa Riestra, Oblikue Consulting, SL


2. Presupuesto del Instituto Catalán de la Salud para el año 2005. Distribución según tipo de atención y categorías de enfermedades de la CIM-9-MC y comparación con la distribución del presupuesto del CatSalut por Ramon Gisbert Gelonch, Universidad de Vic y Oblikue Consulting, SL y Max Brosa Riestra, Oblikue Consulting, SL


3. Coste hospitalario del tratamiento del cáncer colorrectal por el Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria


4. Impacto del crecimiento de la población inmigrante en la utilización de los servicios de urgencias del Hospital del Mar por el Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria


5. El gasto farmacéutico según la morbilidad de Pere Ibern, Universidad Pompeu Fabra y José M. Inoriza, Servicios de Salud Integrados Baix Empordà


El libro completo está disponible aquí.

domingo, febrero 25, 2007

Recursos humanos para la salud: suficiencia, adecuación y mejora




"Tema pertinente y relevante en un sector de conocimiento, como el sanitario, donde trabajan personas que dan servicio a otras personas. El texto no trata de políticas de personal ni de cálculos de necesidades de personal. Sí, incluye aspectos de prospectiva y planificación de profesionales en España y en países de la UE, de mercados y su ubicación geográfica, regional, nacional y supranacional; además de movilidad, comportamiento, segmentación profesional y por especialización. También aborda el impacto de las reformas de sistemas sanitarios en países como en UK y USA en los recursos humanos, de la existencia de peculiaridades con idiosincrasia mediterránea, de los sindicatos y del marco de relaciones laborales en la UE,…..Finalmente se abordan aspectos más instrumentales como los salarios, los incentivos, eficacia del trabajo en equipo,….
A nadie se le escapa que los recursos humanos están en crisis en el sector salud tanto en países desarrollados como en desarrollo. Tim Evans, alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud ha declarado recientemente: décadas de anemia inversora en formación, remuneración, condiciones de trabajo y gestión de profesionales…, han provocado una grave carencia de personal con conocimientos clave y un nivel creciente de cambios profesionales, jubilaciones anticipadas y migraciones nacionales (a áreas urbanas) e internacionales (a países ricos). El Informe Mundial de la OMS de este año añade: muchos sistemas nacionales de salud son, por las razones antes mencionadas, débiles, no equitativos, irresponsables e inseguros. Las amenazas epidemiológicas y las aptitudes de los profesionales disponibles no suelen encajar las necesidades sanitarias de la población local. La prioridad es pues muy alta y de carácter internacional.

Medidas se van tomando en países de nuestro entorno y con un sistema de salud similar, como la expansión de la plantilla del NHS de 1997 a 2005, que sólo para Inglaterra y Gales, se io incrementada de 300.000 a 1.370.000 trabajadores totales, con crecimientos de casi el 80% en el número de gestores, del 50% en médicos hospitalarios (Consultants) y de cerca de un 20% de médicos generales (GP´s) (Department of Health, 2006). Posiblemente esta inversión “extra” en personal no se pueda mantener en el tiempo.
En España tocamos aproximadamente a médico colegiado por cada trescientos habitantes por lo que el problema no es de número sino de distribución por especialidades, funciones y territorios. No sabemos qué parte, ni aquí ni en ningún sitio, del trabajo de los recursos humanos que operan en el sector sanitario se traduce en mejoras reales de salud de la población por lo que se precisaría una reorientación del sector hacia actividades de salud pública que den respuesta a las necesidades de salud de la población y a sus determinantes. Lo importante no es que crezcan las estructuras asistenciales pues el mejor gobierno se consigue si nos centramos en la buena administración de lo que ya tenemos y de las funciones que realmente importan en los servicios sanitarios: el “front-line staff” y los momentos de verdad (relación médico-paciente) que requiere de un “back-line staff”eficaz."

"Recursos humanos para la salud: suficiencia, adecuación y mejora", recientemente publicado por Elsevier Masson, es un libro de Álvaro Hidalgo Vega, Juan del Llano Señaris y Santiago Pérez Camarero, que hace el decimonoveno título de la colección Economía de la Salud y Gestión Sanitaria dirigida por el Dr. Vicente Ortún, y que tiene por objetivo presentar una visión global de los recursos humanos en sanidad, tanto en España como en la Unión Europea y Estados Unidos. El texto tiene como principal atractivo el conjugar la descripción de la situación actual de los recursos humanos sanitarios en Europa con el análisis de las reformas ya abordadas y la descripción de nuevos medios de gestión de recursos humanos.

lunes, mayo 15, 2006

¿La atención primaria en el asiento del conductor?


Primary care in the driver’s seat?
Organizational reform in European primary care


Este libro del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, editado por Richard B Saltman, Ana Rico y Wienke Boerma, presenta un estudio de las reformas de la Atención Primaria en Europa, así como de su impacto en una mejor coordinación en los Sistemas de Salud europeos. Aporta también algunas sugerencias para conseguir estrategias de reforma efectivas para la mejora de los mismos.

Descarga el texto completo aquí

lunes, febrero 27, 2006

Aprendiendo a vivir con la Economía de la Salud


La OficinaRegional Europea de la OMS ha publicado en Internet el libro Learning to live with health economics, que contiene 25 módulos de estudio sobre economía de la salud de unas 15-20 páginas cada uno.
El libro tiene como objetivo que distintos grupos se familiaricen con la importancia de la economía de la salud en la asistencia sanitaria:
el nivel más alto de los decisores políticos,
administradores y gestores,
profesionales de la asistencia,
medios de comunicación, otros sectores etc.
Una versión abreviada especialmente diseñada para los niveles decisorios superiores está disponible bajo el título Health economics as a tool for leaders