Mostrando entradas con la etiqueta NHS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NHS. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 23, 2011

Andrew Lansley, Secretario de Estado para la Sanidad en el Reino Unido, en la Innovation Expo del NHS


El discurso inaugural de la Innovation Expo del NHS celebrada en Londres los días 9 y 10 de marzo corrió a cargo de Andrew Lansley, Secretario de Estado para la Sanidad del Reino Unido. Lansley habló sobre el proceso de modernización en el que está inmerso el NHS y el modo en que ese proceso fomentará la innovación en el sistema. Concretamente, citó tres grandes vías de impulso a la innovación. Recogemos aquí unas pinceladas de las mismas:
- Situar al paciente en el centro de la toma de decisiones sobre el cuidado de su propia salud. El futuro pasa por la personalización del cuidado del paciente, por el diseño "a medida" del tratamiento para maximizar los resultados obtenidos. Este enfoque abarcaría desde el mayor aprovechamiento de las últimas tecnologías y descubrimientos hasta el trabajo conjunto entre los clínicos y los profesionales de la asistencia social en el diseño y desarrollo de atención personalizada para pacientes con condiciones crónicas complejas. Y considerando, en todo caso, al paciente como una parte central del proceso de decisión sobre su propio cuidado: no es una decisión sobre mí, sino conmigo.
- Enfocarse decididamente en la mejora de los resultados en salud. El Outcomes Framework, publicado a finales de 2010, establece la dirección de los resultados en salud a obtener en el NHS, y supone un cambio en en el modo en que se van a pagar los servicios del NHS por parte del Departamento de Salud. El concepto no es pagar por un determinado tipo de tratamiento, sino por proveer una determinada calidad de resultado, lo cuál constituirá una palanca para la innovación a través de la mayor competencia entre los proveedores.
- Dar poder a los clínicos locales, liberándoles de la burocracia que frecuentemente frustra los intentos de innovación. La idea es que los propios profesionales de la salud dirijan la innovación con su conocimiento en busca de la mejora continua. Se reemplazará la gestión top-down desde el Departamento, las Strategic Health Authorities y los PCTs, con la toma de decisiones más local, más bottom-up y más dirigida por los clínicos. La puesta en marcha de GP Consortias y de pathfinders trata de materializar estos cambios.
Puede leerse aquí el discurso completo de Andrew Lansley.

lunes, marzo 21, 2011

Health care innovation Expo 2011


La semana pasada, 9 y 10 de marzo hemos tenido la oportunidad de asistir a la Health care innovation Expo 2011 en Londres. Se trata del evento más importante en torno a la innovación en sanidad que se celebra anualmente en Inglaterra y tiene como objetivo apoyar a las personas y organizaciones en la detección e implantación de innovación que mejore la actividad asistencial.

A modo de introducción general, es interesante el siguiente video en el que David Nicholson, NHS Chief Executive presenta el evento.




Tal y como está sucediendo en los sistemas sanitario de los países desarrollado, el aumento de los costes y el ajuste en los presupuestos públicos están impulsando la necesidad de innovar en la actividad que realiza el NHS para mantener la alta calidad asistencial.


Reforma del NHS
En fechas recientes, el Gobierno británico anunció una radical reforma del Servicio Nacional de Salud (NHS) en la línea ya emprendida por Tony Blair, pero con propuestas de mayor calado. El lema de la reforma es «ninguna decisión acerca de mí sin mí», en referencia al paciente. Se pretende dar a la gente un acceso completo, fiable y fácil a una información que va desde los distintos tratamientos aplicables en diferentes situaciones a las puntuaciones que tienen los centros en varias materias, como la relativa a infecciones o listas de espera.
En cuanto a aspecto concretos que van a afectar a las organizaciones de servicios, destacar que los médicos de Primaria tendrán una mayor autoridad en la gestión de toda la atención médica que reciban sus pacientes, se elaborarná tablas sobre el rendimiento de los centros para conocimiento de los pacientes, al tiempo que se dará libertad para elegir al médico de Atención Primaria que se quiera. Además, los hospitales tendrán más libertad para gestionarse de modo autónomo, con la posibilidad de convertirse en empresas sin ánimo de lucro.

El contenido de la Innovation Expo fue muy amplio, con más de 200 presentaciones a lo largo de los dos días tratando grandes áreas temáticas como la productividad, la descentralización de las compras, la relación público-privado, la gestión clínica, el empoderamiento de los pacientes, la innovación desde los profesionales, la Innovación en Atención Primaria, Innovación tecnológica, las vías clínicas, la teleasistencia, y otros muchos.
Además, fueron muchas las organizaciones de servicios del NHS representadas (South East Coast, London, West Midlands, South Central, East Midlands, East of England, Yorkshire and the Humber, South West, North West y North Easts) de quienes hemos podido aprender experiencias muy interesantes en los dos intensos días que ha durado el evento.
A lo largo de los próximos días, incluiremos nuevas entradas en el blog analizando detalles de las principales áreas temáticas de la Health care innovation Expo 2011.

Javier Bikandi

Investigador Senior O+Berri