Mostrando entradas con la etiqueta Expo NHS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expo NHS. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 23, 2011

QIPP y la reforma del NHS

El Libro Blanco de la reforma del NHS, Equidad y Excelencia: Liberar el NHS  establece que la calidad no se garantiza a través del establecimiento de objetivos jerárquicos, sino centrándose en los resultados, y dando poder real a los pacientes, al mismo tiempo que se apuesta por una delegación de la capacidad de autogestión (autogestión en el sentido más amplio) de los profesionales sanitarios.
El compromiso del Gobierno Británico se centra en proporcionar una atención de alta calidad para los pacientes desde una perspectiva de optimización de la relación calidad-precio y la mejor calidad posible, de manera que los pacientes obtengan el mayor beneficio posible.
Esta idea es la que se recoge en el programa nacional QIPP (Calidad, Innovación, Productividad y Prevención), programa que persigue garantizar que cada libra gastada se utiliza para obtener el máximo beneficio y la calidad de la atención a los pacientes.

En el sitio Web del programa QIPP está diseñado para mostrar ejemplos de buenas prácticas, herramientas de mejora, publicaciones y casos de éxito a los profesionales interesados en enmarcar su práctica dentro de las directrices del programa.

Andrew Lansley, Secretario de Estado para la Sanidad en el Reino Unido, en la Innovation Expo del NHS


El discurso inaugural de la Innovation Expo del NHS celebrada en Londres los días 9 y 10 de marzo corrió a cargo de Andrew Lansley, Secretario de Estado para la Sanidad del Reino Unido. Lansley habló sobre el proceso de modernización en el que está inmerso el NHS y el modo en que ese proceso fomentará la innovación en el sistema. Concretamente, citó tres grandes vías de impulso a la innovación. Recogemos aquí unas pinceladas de las mismas:
- Situar al paciente en el centro de la toma de decisiones sobre el cuidado de su propia salud. El futuro pasa por la personalización del cuidado del paciente, por el diseño "a medida" del tratamiento para maximizar los resultados obtenidos. Este enfoque abarcaría desde el mayor aprovechamiento de las últimas tecnologías y descubrimientos hasta el trabajo conjunto entre los clínicos y los profesionales de la asistencia social en el diseño y desarrollo de atención personalizada para pacientes con condiciones crónicas complejas. Y considerando, en todo caso, al paciente como una parte central del proceso de decisión sobre su propio cuidado: no es una decisión sobre mí, sino conmigo.
- Enfocarse decididamente en la mejora de los resultados en salud. El Outcomes Framework, publicado a finales de 2010, establece la dirección de los resultados en salud a obtener en el NHS, y supone un cambio en en el modo en que se van a pagar los servicios del NHS por parte del Departamento de Salud. El concepto no es pagar por un determinado tipo de tratamiento, sino por proveer una determinada calidad de resultado, lo cuál constituirá una palanca para la innovación a través de la mayor competencia entre los proveedores.
- Dar poder a los clínicos locales, liberándoles de la burocracia que frecuentemente frustra los intentos de innovación. La idea es que los propios profesionales de la salud dirijan la innovación con su conocimiento en busca de la mejora continua. Se reemplazará la gestión top-down desde el Departamento, las Strategic Health Authorities y los PCTs, con la toma de decisiones más local, más bottom-up y más dirigida por los clínicos. La puesta en marcha de GP Consortias y de pathfinders trata de materializar estos cambios.
Puede leerse aquí el discurso completo de Andrew Lansley.