Mostrando entradas con la etiqueta gestión clínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión clínica. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 19, 2011

Jornada de contratos en gestión clínica

El pasado viernes 16 de septiembre se celebró en el Palacio Miramar la Jornada de "Contratos en gestión clínica”. El Consejero de Sanidad y Consumo Rafael Bengoa realizó la apertura de la jornada poniendo el foco en el estilo de liderazgo como aspecto clave para impulsar la gestión clínica.
A continuación se celebró una mesa bajo el título “¿Qué estamos haciendo?” con las ponencias de Julián Salvador (Director Médico Hospital Galdakao-Usansolo), Eduardo González Lombide (Director Gerente Comarca Ekialde) y José Manuel Ladrón de Guevara (Director Médico Hospital de Donostia). Todos ellos presentaron las experiencias de sus organizaciones en el impulso de la gestión clínica. Más allá de los aspectos concretos, cabe destacar la valoración positiva de todos ellos, a pesar de las barreras existentes, especialmente el necesario cambio cultural.

A continuación se celebró una segunda mesa bajo el título “¿Qué están haciendo?, ¿Hacia dónde vamos?”, donde se presentaron experiencias de otras CCAA. Los ponentes fueron Jaume Benavent, (Director Adjunto de Asuntos Asistenciales del ICS). Habló de los contratos de gestión y la actual coyuntura de la sanidad en Catalunya. A continuación, José Miguel Cisneros, (Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva) presentó la visión de la gestión clínica desde una unidad pionera en su implantación con más de 10 años de experiencia. Por último, José Ramón Repullo (Jefe del Dpto. de planificación y Economía de la Salud en la Escuela Nacional de Sanidad, ISCIII) mencionó los retos de la gestión clínica y los nuevos escenarios de la gestión contractual. Aprovechó su ponencia para realizar un resumen del “Informe sobre la vinculación contractual de médicos en cinco países europeos para la Consejería de Sanidad de Castilla la Mancha”. Se trata de un informa muy interesante realizado a partir del análisis de cinco sistemas sanitarios en Europa.
Por último, Julián Pérez Gil, (Director General de Osakidetza) realizó la clausura de la jornada aprovechando lo dicho en ambas mesas celebradas durante la mañana para destacar la necesidad de impulsar la gestión clínica.

miércoles, marzo 23, 2011

QIPP y la reforma del NHS

El Libro Blanco de la reforma del NHS, Equidad y Excelencia: Liberar el NHS  establece que la calidad no se garantiza a través del establecimiento de objetivos jerárquicos, sino centrándose en los resultados, y dando poder real a los pacientes, al mismo tiempo que se apuesta por una delegación de la capacidad de autogestión (autogestión en el sentido más amplio) de los profesionales sanitarios.
El compromiso del Gobierno Británico se centra en proporcionar una atención de alta calidad para los pacientes desde una perspectiva de optimización de la relación calidad-precio y la mejor calidad posible, de manera que los pacientes obtengan el mayor beneficio posible.
Esta idea es la que se recoge en el programa nacional QIPP (Calidad, Innovación, Productividad y Prevención), programa que persigue garantizar que cada libra gastada se utiliza para obtener el máximo beneficio y la calidad de la atención a los pacientes.

En el sitio Web del programa QIPP está diseñado para mostrar ejemplos de buenas prácticas, herramientas de mejora, publicaciones y casos de éxito a los profesionales interesados en enmarcar su práctica dentro de las directrices del programa.