Mostrando entradas con la etiqueta colaborativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaborativos. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 30, 2013

Revisión Sistemática sobre la efectividad de las "Intervenciones colaborativas para la mejora de la calidad asistencial"

A principios de este enero presentábamos en este blog la primera de una serie de publicaciones de O+berri que tienen como objetivo la difusión de estudios de caso, papeles de trabajo, e informes.
O+berri trabaja sobre nuevos modelos de gestión y organización orientados a la provisión eficiente, proactiva y coordinada de servicios sanitarios, siendo la innovación y la ciencia de la implementación aspectos nucleares de nuestro trabajo. La promoción de la innovación y la integración sostenible de intervenciones en sistemas dinámicos de provisión sanitaria nos permite avanzar hacia sistemas de atención y cuidado más eficientes.
En ese contexto, O+berri publica en esta ocasión una revisión sistemática sobre la efectividad de las intervenciones colaborativas para la mejora de la calidad asistencial llevada a cabo por el Dr. Jose Ramón Rueda Martínez de Santos del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UPV/EHU. Se trata de una revisión a fondo de la evidencia encontrada sobre estudios que aplican al menos una "intervención colaborativa para la mejora de la calidad asistencial", tal y como se define en Schouten (2008), a fin de aportar información concluyente sobre la efectividad de las mismas.
Se han analizado 20 estudios sobre distintas patologías, entre las que destacan diabetes, asma y atención a niños prematuros en unidades neonatales intensivas.
Los métodos de aprendizaje colaborativo tipo Breakthrough Series son de los más populares en la extensión de buenas prácticas y mejora organizativa y cuenta con evidencia de su efectividad, si bien en ocasiones su efecto es limitado. Actualmente, O+berri lidera dos estudios colaborativos en Euskadi centrados en el manejo de la Depresión y EPOC, respectivamente. Ambos basados en la metodología Breakthrough Series del Institute for Healthcare Improvement.
Para acceder a la revisión sistemática pincha aquí.
Lucía Prieto y Roberto Nuño-Solinís. O+berri

jueves, enero 27, 2011

Celebrado en Bilbao el curso "Breakthrough Series Collaboratives"

Entre los días 24, 25 y 26 de enero se ha celebrado en Bilbao el curso "Breakthrough Series Collaboratives". Este "College" ha sido impartido por formadores del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Boston y ha sido organizado por O+berri en colaboración con Novartis. Al curso han asistido 25 profesionales de diferentes organizaciones del Sistema Sanitario Vasco.
El curso se centra en la metodología "Breakthrough Series Collaboratives", una estrategia que permite mejorar la calidad de la atención sanitaria mediante la creación de estructuras que permitan a las organizaciones aprender unas de otras y lograr, a través de este método colaborativo, avances en la calidad de la atención.
La metodología "BTS Collaboratives", en combinación con la filosofía "todos enseñan, todos aprenden", ha optimizado los resultados en numerosos sistemas de salud. Aunque es la primera vez que se lanza un proyecto de estas características en España, se trata de una metodología que lleva más de una década implantada en países como Reino Unido, Holanda, Suecia, Canadá y Estados Unidos, habitualmente con un éxito notable.
El encuentro, que se ha dirigido a profesionales sanitarios incluyendo enfermería, medicina de atención primaria, especialistas hospitalarios, gestores y técnicos de calidad y sistemas de información, hace especial hincapié en la necesidad de centrar los esfuerzos colaborativos para mejorar el manejo del paciente crónico y el tratamiento que recibe.
De acuerdo a Roberto Nuño, Director de O+berri, el valor añadido que proporciona este método es que posibilita el intercambio de información entre profesionales y el aprendizaje conjunto, lo cuál enriquece enormemente el proceso, redundando en el beneficio de los pacientes crónicos.