Mostrando entradas con la etiqueta Microsistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsistemas. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 08, 2011

Metodología de microsistemas: Coach to Coach




Desde Septiembre de 2011 O+Berri, junto con un equipo de trabajo de Osakidetza está participando en la experiencia Coach the Coach organizada por el Dartmouth Institute junto con el Institute for Healthcare Improvement.


Un microsistema es la unidad de trabajo más pequeña necesaria para ofrecer actividad asistencial a un grupo de pacientes. La metodología de Microsistemas esta implantada en diferentes de sistemas sanitarios avanzados, como es el caso del área de Jönköping en Suecia.


El objetivo del programa Coach the Coach es el de generar y formar figuras de tutores (o Coaches) que ayuden a pequeños equipos de profesionales (microsistemas) a efectuar mejoras en su actividad a través de nuevas metodologías, procesos y herramientas.


El perfil profesional de los participantes en este programa es multidisciplinar, especialmente dirigido a mandos intermedios, por ejemplo:




  • Director de Cuidados intensivos del Hospital Catholic Medical Center (CMC) in Manchester, NH


  • Director de Calidad en el Hospital de Long Island


  • Director Asistencial en el Hospital Alice Peck Day Memorial


  • Director de Enfermería del Health Medical Center de North Carolina.


  • Y muchos más, hasta 40 participantes.


A través de estos tutores o coaches se busca mejorar el valor aportado a los pacientes, así como los resultados de salud. En este proceso, los profesionales implicados en el microsistema asumen un papel activo y protagonista, analizando conjuntamente las actividades del microsistema con el fin de mejorar la actividad asistencial. Una característica esencial de los microsistemas es la autonomía y la corresponsabilidad de todos los profesionales que participan.


El programa Coach the Coach propone realizar una labor de de formación estructurada a los microsistemas. Se trata de cinco sesiones de trabajo en las que el microsistema comienza por analizar su actividad y procesos de trabajo y terminar por proponer de forma autónoma compromisos de mejora.


El microsistema de Osakidetza con el que estamos aplicando la metodología de Coach the Coach es un grupo de profesionales de Atención Primaria que forman a pacientes con diabetes. El microsistema está formado por un facultativo, un profesional de enfermería y una persona en la administración y tiene el objetivo de formar pacientes activados para que sean más autónomos en la gestión diaria de su enfermedad.


En la actualidad se han celebrado dos sesiones de trabajo conjunto con el microsistema, de un total de cinco previstas. En las sesiones de trabajo ya celebradas, los profesionales del microsistema han sido capaces de analizar el microsistema y a partir de ahora tendrán que proponer acciones y objetivos a perseguir por el microsistema.

jueves, septiembre 02, 2010

Festival de Microsistemas Clínicos de Jönköping


Anualmente tiene lugar en la región sueca de Jönköping el Festival internacional de Microsistemas, que el pasado mes de marzo celebró su séptima edición. Su organización corre a cargo de la red internacional de microsistemas clínicos y de Qulturum, la institución para la mejora de la calidad, el desarrollo y la formación del sistema sanitario público de la región de Jönköping, considerado uno de los sistemas sanitarios con mejores resultados a nivel mundial.

El concepto de microsistema clínico , aplicado a la mejora de la asistencia sanitaria inicialmente en Estados Unidos, se utiliza actualmente en Jönköping, y en otras regiones del mundo, como unidad básica de creación de valor y de mejora de la calidad en el sistema sanitario.

“Un microsistema es un pequeño grupo interdisciplinar de personal sanitario que trabaja regularmente con el paciente con el objetivo de lograr la mejor asistencia posible. Un microsistema va más allá del equipo de trabajo, desde el momento en el que el paciente, la información y sistemas de información, y los objetivos y resultados de la organización son considerados como partes del microsistema”.

El Festival de Microsistemas reúne a la red internacional de microsistemas clínicos. Más que una conferencia, se considera un lugar de encuentro y colaboración, que fomenta el intercambio de experiencias y la creación de redes colaborativas, entre todos aquellos interesados en aplicar la teoría de microsistemas clínicos a su propio contexto sanitario. En su edición de 2010, a la que asistió una delegación de O+Berri, participaron representantes de 14 países, con una presencia notable de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Italia, y Dinamarca.

El perfil de los asistentes fue de lo más variado, incluyendo profesionales sanitarios, directivos y representantes de diversas organizaciones proveedores de servicios, investigadores, responsables de agencias de innovación y calidad. Las ponencias trataron diversos ámbitos de la salud (salud mental, enfermedades crónicas, tratamiento de agudos…).

Para más información acerca de la conferencia de 2010, incluyendo el programa, ponentes, y temas de discusión, consultar los siguientes links:

Información General acerca de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=31502

Programa de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=35285

Ponentes de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=37273

G. Abos/R. Sauto/R. Nuño