Mostrando entradas con la etiqueta Qulturum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qulturum. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 18, 2010

Celebrada la jornada sobre Innovación participativa en Sanidad

El pasado 12 de noviembre se celebró en el Hospital de Cruces la jornada sobre Innovación participativa en sanidad, dentro de la XVI Semana europea de la Calidad y la Excelencia. Al acto, organizado por Osakidetza y O+berri, asistieron alrededor de 150 personas, que tuvieron ocasión de escuchar las ponencias sobre diferentes experiencias en torno a la innovación participativa en el mundo sanitario:

- Desde Dinamarca vino Jens Peter Jensen, Director de Proyectos de Midtlab. Jens nos habló del enfoque que se aplica a la innovación sanitaria en la región central de Dinamarca, muy centrada en las necesidades del usuario final, y sobre la asunción del riesgo a la hora de lanzar proyectos innovadores.

- Aitor Lizartza, profesor de Mondragón Unibertsitatea, desarrolló el concepto de open innovation y la aproximación al intraemprendizaje que trabajan desde MU en colaboración con los finlandeses de Team Academy.

- A continuación se presentaron diferentes experiencias realizadas dentro de la organización de Osakidetza:
  • Joxe Artetxe habló sobre la experiencia que han tenido desde la unidad de medicina basada en la evidencia del Hospital Donostia y varios centros de atención primaria de Gipuzkoa en la atención integrada al paciente crónico frágil.
  • Inés Gallego, del Hospital de Galdakao, nos comentó la iniciativa desarrollada en su hospital para impulsar la creatividad en los equipos.
  • Rafa Sánchez Bernal detalló el estado de situación de Osabide global, la historia clínica única de Osakidetza.
  • Esther Gorostiza, del CS de Matiena, describió el proceso de implantación del programa de Prescribe Vida Saludable en ese centro de salud vizcaino.
  • Finalmente, Mikel Mujika y Galder Abos habalron sobre la iniciativa Hobe Bi dentro de Ezagutza de la Comarca Bilbao de Osakidetza.

Por problemas de transporte, Göran Henriks de Qulturum (Jönköping, Suecia, un referente en resultados sanitarios a nivel internacional), no pudo llegar a la jornada, pero el lunes 15 por la mañana realizó una presentación en la Dirección Territorial de Bizkaia del Departamento de Sanidad sobre el proceso de calidad e innovación desarrollado en esa región sueca durante los últmos quince años.

jueves, septiembre 02, 2010

Festival de Microsistemas Clínicos de Jönköping


Anualmente tiene lugar en la región sueca de Jönköping el Festival internacional de Microsistemas, que el pasado mes de marzo celebró su séptima edición. Su organización corre a cargo de la red internacional de microsistemas clínicos y de Qulturum, la institución para la mejora de la calidad, el desarrollo y la formación del sistema sanitario público de la región de Jönköping, considerado uno de los sistemas sanitarios con mejores resultados a nivel mundial.

El concepto de microsistema clínico , aplicado a la mejora de la asistencia sanitaria inicialmente en Estados Unidos, se utiliza actualmente en Jönköping, y en otras regiones del mundo, como unidad básica de creación de valor y de mejora de la calidad en el sistema sanitario.

“Un microsistema es un pequeño grupo interdisciplinar de personal sanitario que trabaja regularmente con el paciente con el objetivo de lograr la mejor asistencia posible. Un microsistema va más allá del equipo de trabajo, desde el momento en el que el paciente, la información y sistemas de información, y los objetivos y resultados de la organización son considerados como partes del microsistema”.

El Festival de Microsistemas reúne a la red internacional de microsistemas clínicos. Más que una conferencia, se considera un lugar de encuentro y colaboración, que fomenta el intercambio de experiencias y la creación de redes colaborativas, entre todos aquellos interesados en aplicar la teoría de microsistemas clínicos a su propio contexto sanitario. En su edición de 2010, a la que asistió una delegación de O+Berri, participaron representantes de 14 países, con una presencia notable de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Italia, y Dinamarca.

El perfil de los asistentes fue de lo más variado, incluyendo profesionales sanitarios, directivos y representantes de diversas organizaciones proveedores de servicios, investigadores, responsables de agencias de innovación y calidad. Las ponencias trataron diversos ámbitos de la salud (salud mental, enfermedades crónicas, tratamiento de agudos…).

Para más información acerca de la conferencia de 2010, incluyendo el programa, ponentes, y temas de discusión, consultar los siguientes links:

Información General acerca de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=31502

Programa de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=35285

Ponentes de la conferencia: http://www.lj.se/infopage.jsf?nodeId=37273

G. Abos/R. Sauto/R. Nuño

lunes, agosto 09, 2010

Qulturum y la mejora continua en sanidad

El pasado mayo, varios responsables del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco y del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria -O+berri- visitaron el centro Qulturum en la región sueca de Jönköping.

Jönköping, situada a 300 kilometros al suroeste de Estocolmo y habitada por unas 330.000 personas, es conocida por ser la región sueca con mejores resultados en indicadores de salud poblacional y en el uso eficiente de los recursos sanitarios.

Qulturum es la institución para la mejora de la calidad, el desarrollo y la formación interna del staff del sistema sanitario público de la región.

Qulturum, a través de su equipo de más de 20 profesionales, ofrece apoyo a lo largo del sistema utilizando diferentes metodologías y enfoques. Entre ellos, podemos citar el Breakthrough Series, modelo colaborativo del Institute for Healthcare Improvement , o el de Microsistemas de Dartmouth.

En junio, y con motivo de la conferencia organizada por O+Berri en Bilbao “Transforming Health Systems for Chronic Patients: The Challenge of Implementation”, tuvimos la oportunidad de escuchar en directo a Göran Henriks, director de Qulturum, cuya presentación fue realmente inspiradora y motivadora al mostrar como han conseguido que la cultura de mejora continua sea una realidad en todos los ámbitos de la organización y, en particular, en la interacción de profesionales clínicos y pacientes.

El próximo 17 de septiembre, O+berri organiza en la Dirección Territorial de Sanidad de Bizkaia una jornada, en la cual se realizará una presentación en forma de estudio de caso de la sanidad de Jönköping y de Qulturum.


K. Piñera/R. Nuño