Mostrando entradas con la etiqueta clínicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clínicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 17, 2011

Los clínicos y la calidad

Un informe reciente de la Health Foundation del Reino Unido analiza la implicación de los clínicos con la mejora de la calidad. Si bien es cierto, que la calidad impregna los valores profesionales, el "ejercicio" de la misma en la actuación individual es muy variable, variabilidad que se incrementa si contemplamos la actuación grupal o ponemos el lente en el nivel organizativo. Así, no ha de extrañar que las nociones, modelos e instrumentos provenientes del mundo de la calidad total no sean fáciles de aterrizar y de "incrustar" en el trabajo clínico cotidiano. Más sorprendente es que otras corrientes como la medicina basada en la evidencia y las guías de practica clínica sean bastante contestadas, tal y como muestra el estudio citado. En nuestro medio, no abundan la investigación sobre la materia, pero sí existe cierto consenso es que modelos como EFQM no han calado en los clínicos del mismo modo que en los gestores. Osakidetza con su experiencia de más de quince años de trabajo con EFQM, prácticamente generalizado en sus organizaciones de servicios, ofrece un caso de estudio de una riqueza difícil de igualar dentro de la sanidad pública mundial. Esta trayectoria está jalonada de premios y reconocimientos, que implican mejoras demostrables y que han supuesto reconocimientos a nivel europeo e iberoamericano para organizaciones como el Hospital de Zumárraga, la Comarca Ekialde de Atención Primaria o el Hospital de Galdakao. Este 2011 es la Comarca Bilbao la que ha sido seleccionada finalista de los premios EFQM, reflejo de una trayectoria de mejora rápida y sostenida cimentada en una cultura de responsabilidad social, participación e innovación.
Desde O+Berri valoramos este capital acumulado y esta cultura asentada como un pilar sólido para continuar respondiendo a retos como los de la innovación, la cronicidad, la seguridad del paciente, la sostenibilidad, etc. Por ello, nuestro reconocimiento a estas organizaciones, sus gestores y sus profesionales, por el trabajo desarrollado, por su compromiso con la evaluación y mejora y por convertir en realidad cotidiana vivible y perceptible, lo que algunos juzgan como mera palabrería.
Zorionak!
Roberto Nuño
Director de O+Berri

miércoles, noviembre 03, 2010

III Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico: Donostia 19-20 Mayo 2011


El III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico tendrá lugar los días 19 y 20 de Mayo de 2011 en Donostia-San Sebastián organizado por O+Berri, Osakidetza y el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.
El lema elegido es "creando capacidad para avanzar: el papel de los clínicos".
El día 18 de Mayo se celebrarán diversos talleres pre-congreso, de momento están confirmados los siguientes:

Taller 1.- ¿Qué individuos requerirán mayores consumos de recursos y en cuáles existe un mayor potencial de prevención?
Taller 2.- Utilización de herramientas del Chronic Care Model adaptadas a la realidad del SNS español.
Taller 3.- Toma de decisiones compartidas.