Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 20, 2012

La Estrategia Vasca de Cronicidad en el Geneva Health Forum

La Sanidad vasca ha estado excelentemente representada en el prestigioso Geneva Health Forum al que el Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, acudía invitado como speaker plenario. Su ponencia "Chronic diseases: from Policy to Action" ha sido una las más comentadas, pues mostraba que la transformación del modelo de provisión sanitaria es posible, incluso en un contexto de crisis como el actual. Es más, esa transformación ya no es una alternativa más, sino la única vía para hacer el sistema sostenible. Esquilmar a los ciudadanos puede servir para tapar agujeros coyunturales, pero no garantiza la sostenibilidad si no hacemos más eficiente el modelo prestacional.

Además O+berri, ha estado representado con la comunicación "Basque Country: Reinventing Healthcare Delivery Model to Tackle Chronic Diseases" presentada por el etíope Tadesse Alemayehu Belie, experto en salud pública, que realiza un stage en O+berri.
Sin duda, un hito más en la internacionalización de la Estrategia de Cronicidad de Euskadi.
Roberto Nuño
Director O+berri

lunes, mayo 23, 2011

III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico


Donostia-San Sebastián ha acogido durante los días 18, 19 y 20 de mayo de 2011 la celebración del III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que bajo el lema “Creando capacidad para avanzar: el papel de los clínicos” ha puesto de manifiesto la urgencia en afrontar el reto de la cronicidad desde diversos ámbitos. En esta ocasión, San Sebastián ha tomado el testigo de Santiago de Compostela y Toledo donde se celebraron las anteriores ediciones.
En este III Congreso han participado 1300 personas venidas de todas las Comunidades Autónomas, se han presentado más de 400 comunicaciones entre oales y posters y ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel en diferentes ámbitos de la cronicidad llegados a Euskadi desde Canadá, Estados Unidos, China, Reino Unido, Suecia, y de toda la geografía española.
Durante el Congreso se ha podido constatar el liderazgo de Euskadi en cuanto a la forma integral, global y estructurada que tiene para abordar el reto de la cronicidad. Además, durante estas dos jornadas han salido reforzadas varias líneas de trabajo en consonancia con la estrategia definida, como por ejemplo, la orientación del sistema hacia el paciente, la corresponsabilidad del paciente en el cuidado de sus salud, la estratificación de la población, la participación e implicación de los profesionales sanitarios en el cambio de modelo de provisión de servicios, el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas al ámbito sanitario, la Integración de procesos y de niveles asistenciales para garantizar la continuidad de cuidados y el desarrollo de nuevos roles profesionales, especialmente de enfermería.
Donostia cede ya el testigo a Alicante, donde se celebrará del 7 al 9 marzo de 2012, la IV edición del Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, actuando SEMI y SEMFYC como Sociedades convocantes.

sábado, abril 16, 2011

O+berri crea tendencias


Los términos cronicidad (en rojo en el Gráfico de Google Trends) y chronicity (en azul) no son de nuevo cuño, pero sí lo es su utilización para reflejar el continuo (incluyendo la fase previa a su aparición) de unas condiciones crónicas que configuran un patrón relacional específico entre el ciudadano y el sistema de salud y que plantea un reto para ambos. Por eso, en verano de 2009, O+Berri decidió apostar por el término cronicidad que ha quedado plasmado en la Estrategia Vasca para afrontar el reto de la Cronicidad (publicada en Julio de 2010, pero cuyas primeras versiones son de 10 meses antes). Como en el "aleteo de la mariposa" de Lorenz, una decisión -no exenta de debate- de un reducido grupo de personas en Euskadi está teniendo un impacto global. Buena muestra es el término en inglés que empieza a ser utilizado masivamente en 2011 a raíz de la publicación en Health Policy Monitor de nuestra estrategia y de la difusión de la misma en eventos globales como la 1st Asian Conference on Integrated Care de Singapur y el Microsystems Festival de Jonköping en Suecia. Y en cuanto al término en castellano, sólo hace falta compartir su popularidad con el millar largo de personas que acudiremos a Donostia al III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico.


¿Casualidad?. Demasiada.


Roberto Nuño. Director de O+Berri