Gracias a Alex Jadad, fenomenal anfitrión en mi visita a Canadá en Octubre de 2011, tuve la oportunidad y el honor de conocer a un sabio como Murray Enkin y a su mujer Eleanor en su domicilio de Toronto. La biografía de Murray está salpicada de hitos relevantes que no cabe resumir en un par de párrafos, me quedo con un editorial suyo en la revista Birth, titulado The Seven Stages of Ignorance, que en estos tiempos de prepotencia y compulsión dospuntocerista, merece la pena leer. Esas siete etapas de la ignorancia son las siguientes:
1.- Inocencia. Sabes que no sabes, pero estás seguro de que puedes aprender.
2.- Los hechos. Sabes que todavía no sabes, pero los hechos son hechos.
3.- Ingenuidad. Sabes qué hacer, pero no sabes cómo.
4.- Frustración. Sabes que no sabes, pero sabes que otros sí saben.
5.- Pericia (expertise), la etapa peligrosa. Piensas que sabes y los otros también piensan que tú sabes.
6.- Victoria pírrica. Sabes que no sabes, pero los otros piensan que tú sabes.
7.- Ignorancia. Sabes que no sabes, los demás saben que no sabes, pero no importa.
Y concluye, "Quizás esa séptima etapa sea la Sabiduría. Quizás. No sé".
Feliz fin de semana.
Roberto Nuño
Director de O+berri.
Mostrando entradas con la etiqueta alex jadad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alex jadad. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 30, 2012
miércoles, enero 04, 2012
¿Qué es salud?
¿Por qué deberíamos estar interesados en la definición de la salud? Porque si la salud es el objetivo que persigue la asistencia sanitaria y la investigación, necesitamos saber a que nos referimos exactamente y cómo se mide. La definición comúnmente aceptada hoy en día, es la establecida por la OMS en 1948, definición que ya no sólo no es útil sino que puede resultar hasta contraproducente. Esta definición hace énfasis en el "completo bienestar físico, mental y social", que si bien en su día supuso un planteamiento radical al alejarse de la definición de salud como la ausencia de la enfermedad, hoy en día resulta inalcanzable para la mayoría de los mortales. Como Richard Smith, uno de los autores del artículo, señaló en un blog de BMJ esta definición "dejaría a la mayoría de nosotros en un estado de no salud la mayor parte del tiempo " (http://bit.ly/ngzpes).
En la edición del BMJ de diciembre de 2008 Alex Jadad y Laura O'Grady hacen una llamada a una "conversación global" sobre cómo definir la salud (BMJ 2008; 337: a2900). En el artículo que sigue, Jadad y sus colegas presentan los resultados de esta conversación, que se inició a través de un blog en bmj.com y a la que un buen número de lectores respondieron (http://bit.ly/r6Usyh), esta llamada concluyó en una reunión de dos días en los Países Bajos en diciembre de 2009 (doi: 10.1136/bmj.d4163). Como resultado de este ejercicio se propone una nueva definición de salud como "la capacidad de adaptación y autogestión" ante los desafíos sociales, físicos y emocionales.Alex Jadad, Director del Centre for Global eHealth Innovation de la Universidad de Toronto en Canadá estará el próximo 13 de enero en el Hospital de Basurto para hablarnos de este nuevo concepto de salud. La charla tendrá lugar en la Sala Gorbeia, del Pabellón de Gobierno, en la primera planta, de 12h a 13h. El aforo es limitado, inscripciones gratuitas en oberri@bioef.org.
Ver artículo completo en pinchando aquí.
Ver artículo completo en pinchando aquí.
Etiquetas:
alex jadad,
complejidad,
cronicidad,
Health,
o+berri,
Salud
martes, mayo 17, 2011
Alex Jadad en Euskadi

No vamos a resumir aquí la trayectoria de Alex Jadad, en internet está accesible gran información sobre la misma. Esta semana, estamos disfrutando del privilegio de su presencia y la de su hija Alia. El lunes, estuvo en Vitoria en los Servicios Centrales de Osakidetza. Por la mañana en una charla organizada por la Comarca Araba habló sobre Atención Primaria, eSalud, cronicidad y pluripatología, centrando su exposición en una reflexión sobre la esencia de las distintas profesiones sanitarias ante los cambios tecnológicos, demográficos y epimiológicos que estamos viviendo. Por la tarde, en la misma Organización Central, una reunión más íntima con los paliativistas vascos, enfocada a lo que desde el sistema de salud puede hacerse para aliviar el sufrimiento innecesario. Como es habitual en las charlas de Alex la audiencia no quedó indiferente. Tónica que se ha mantenido en la sesión de hoy en la Bilbao Web Summit dedicada a eHealth. Alex ha brindado un discurso humanista ante una audiencia tecnológica, invitando a reflexionar sobre los por qués y para qués de la innovación tecnológica y su potencial contribución a una mejor calidad de vida en poblaciones con cada vez mayor esperanza de vida, pero que sufrimos los problemas de la cronicidad y la pluripatología. El día ha continuado, con una conversación apasionante entre Alex, Gorka Espiau de Denokinn y parte del equipo de O+Berri en la que hemos hablado de cuidados paliativos (Saiatu), movilidad urbana sostenible (Hiriko), innovación social y sanitaria. Aún nos quedan 3 días más de disfrutar de Alex. Esta vez será en el III Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico en Donostia.
Nos vemos allí.
Roberto Nuño
Director de O+Berri
Suscribirse a:
Entradas (Atom)