La gestión es habitualmente aversa a la evidencia, se prefiere el sobrevalorado sentido común. El sentido común tiene diversas acepciones, pero en la práctica del management debe ser lo que resulta de las reuniones de directivos. En estas reuniones el resultado suele estar "curiosamente alineado" con el directivo de mayor rango. Ergo el sentido común emana de la línea jerárquica. No resulta difícil comprobar que, a ese nivel, las ideas felices, intuiciones y clarividencias, metidas en coctelera con intereses, equilibrios y cortapisas varias, distan de los "qués" que nos proporciona la evidencia, por no hablar de los "cómos" de la implementación, mayoritariamente ignorados en beneficio del "hágase".
John Ovretveit Professor of Medical Organization, Leadership and Innovation en el Instituto Karolinska es uno de los gurús de la mejora de la calidad -desde hace tiempo-, y de la ciencia de la implementación, más recientemente. Una lectura obligada para gestores preocupados por la evidencia y que dejan la clarividencia en manos de Rappel. También, un ejemplo de profesional del conocimiento que no lo atesora, sino que difunde toda su obra a la humanidad (al menos la que tiene acceso a internet) a través de este link.
Es más que probable que las peripecias que afectan a nuestro SNS fuesen menores si los gestores sanitarios incluyesen en su "menú" una actualización de conocimiento al menos equiparable a la de los clínicos.
Roberto Nuño Solinís
Director de O+berri
Mostrando entradas con la etiqueta implementación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta implementación. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 02, 2012
viernes, noviembre 18, 2011
Jornada sobre implementación de la mejora de la calidad
El pasado 3 de noviembre se celebró en el salón de actos de Servicios Centrales de Osakidetza la jornada "Alianzas y enfoques colaborativos para la implementación de la mejora de la calidad". El acto estuvo organizado por O+berri y Osakidetza, con el apoyo de MSD.
En la primera parte de la jornada tuvimos ocasión de escuchar a Brian Mittman, del Departamento de Veteranos de EEUU y Director del Centro para el apoyo a la práctica e investigación en Implementación (CIPRS). Brian nos habló de la transformación vivida en la Veterans Health Administration desde 1995, gracias a la puesta en marcha de programas clínicos, de investigación y de mejora de la calidad. Puede accederse a la presentación aquí.
A continuación, Pedro Delgado, Director Ejecutivo del Institute of Healthcare Improvement (IHI) de Boston, presentó la metodología de colaborativos para la extensión de la mejora de calidad en organizaciones sanitarias y habló de la ciencia de la implementación y de iniciativas del IHI como la Open School. La presentación de Pedro está disponible aquí.
Posteriormente, Andoni Arcelai, responsable de la Oficina para la Estrategia de la Cronicidad, moderó una mesa en la que se presentaron diferentes experiencias relacionadas con la implementación en Osakidetza. Así, Rosa Gonzalez, del Servicio de Calidad, repasó la andadura de las organizaciones de servicios de Osakidetza en el modelo de excelencia EFQM y anticipó algunos datos del proyecto de investigación sobre evaluación de los 15 años de experiencia de Osakidetza con el modelo mostrando que la satisfacción de los profesionales es significativamente mayor en las organizaciones más avanzadas en EFQM. Por su parte, Iratxe Regidor, técnico de calidad de Comarca Interior, y Juan Carlos Arboníes, médico del CS de Beraun, presentaron, respectivamente, las iniciativas Hobe4+ (http://www.hobegehi.com/) y Foro de la Inspiración (http://www.burubelarri.net/). Estas iniciativas tratan de impulsar, evaluar y canalizar la innovación por parte de los profesionales de las OOSS de Osakidetza. Pueden consultarse sus presentaciones en Rosa Gonzalez, Iratxe Regidor y JC Arboníes.
A continuación, Pedro Delgado, Director Ejecutivo del Institute of Healthcare Improvement (IHI) de Boston, presentó la metodología de colaborativos para la extensión de la mejora de calidad en organizaciones sanitarias y habló de la ciencia de la implementación y de iniciativas del IHI como la Open School. La presentación de Pedro está disponible aquí.
Posteriormente, Andoni Arcelai, responsable de la Oficina para la Estrategia de la Cronicidad, moderó una mesa en la que se presentaron diferentes experiencias relacionadas con la implementación en Osakidetza. Así, Rosa Gonzalez, del Servicio de Calidad, repasó la andadura de las organizaciones de servicios de Osakidetza en el modelo de excelencia EFQM y anticipó algunos datos del proyecto de investigación sobre evaluación de los 15 años de experiencia de Osakidetza con el modelo mostrando que la satisfacción de los profesionales es significativamente mayor en las organizaciones más avanzadas en EFQM. Por su parte, Iratxe Regidor, técnico de calidad de Comarca Interior, y Juan Carlos Arboníes, médico del CS de Beraun, presentaron, respectivamente, las iniciativas Hobe4+ (http://www.hobegehi.com/) y Foro de la Inspiración (http://www.burubelarri.net/). Estas iniciativas tratan de impulsar, evaluar y canalizar la innovación por parte de los profesionales de las OOSS de Osakidetza. Pueden consultarse sus presentaciones en Rosa Gonzalez, Iratxe Regidor y JC Arboníes.
jueves, octubre 06, 2011
Alianzas y enfoques colaborativos para la implementación de la mejora de la calidad

El próximo 3 de noviembre, O+Berri y Osakidetza, celebrarán en el salón de actos de los Servicios Centrales de Osakidetza en Vitoria, una jornada enmarcada en la Semana Europea que lleva por título Alianzas y enfoques colaborativos para la implementación de la mejora de la calidad.
Dicha jornada contara con experiencias internacionales en implementación y mejora de la calidad a cargo de Brian Mittman de la VA de EEUU y Pedro Delgado del IHI, junto con con experiencias de implementación en Osakidetza de la mano de Rosa Mª González Linares (que adelantará algunos resultados preliminares de la evaluación cuali y cuantitativa de más de 15 años de trayectoria del modelo EFQM en Osakidetza), Nicolás Gurrutxaga, Iratxe Regidor Fuentes y Juan Carlos Arbonies.
El acto cuenta con el patrocinio de MSD.
Para más información consulte el programa pinchando aquí
Si desea inscribirse envíe un email a cfernandez@bioef.org
viernes, junio 03, 2011
El know-do gap y la ciencia de la implementación

El movimiento por una atención sanitaria basada en la evidencia ha permitido, entre otras cosas, aflorar la brecha entre la práctica profesional y el conocimiento disponible. Con el propósito de minorar esa brecha ha emergido la D+I: Dissemination and Implementation Research, un área fecunda de conocimiento en países anglosajones y escandinavos, que en este país reemplazamos alegremente por nuestro "sentido común" y habilidad innata. No es extraño que hacer búsquedas en Google en español sobre ciencia de implementación, investigación en implementación o conceptos afines de unos resultados paupérrimos.
Avanzar en este campo no resulta cómodo, pues supone cuestionar prácticas de gestión y tradiciones investigadoras muy arraigadas. Como bien dice Larry Green "para implementar prácticas basadas en la evidencia, necesitamos más evidencias basadas en la práctica". Es hora de potenciar la investigación en contextos reales y aportar datos de efectividad que distan mucho de los de eficacia. Cuando el perfil de pacientes con necesidades múltiples y complejas, pluripatologicos, polimedicados, etc. es cada vez más abundante, la investigación de eficacia "tradicional" se muestra inefectiva y alejada de la realidad, incluso con riesgos evidentes de resultar dañina.
Como dice Richard Smith en su blog “If I were the king I would throttle back dramatically on discovery research and concentrate on research to implement what we already know—that could make a huge difference”. La ciencia de la implementación y la investigación en condiciones reales pueden marcar una gran diferencia, lamentablemente continuan subfinanciadas. Un verdadera atención sanitaria basada en el conocimiento necesita sus aportaciones.
Roberto Nuño Solinís
Director de O+Berri
Suscribirse a:
Entradas (Atom)