miércoles, agosto 25, 2010

Promoviendo estilos de vida saludables desde Atención Primaria

El próximo mes de septiembre, Maribel Cifuentes, directora adjunta del programa estadounidense Prescription for Health, visitará Euskadi, en una visita organizada por O+Berri y la UIAP de Osakidetza, para compartir sus experiencias en la promoción de estilos de vida saludable desde los servicios de atención primaria, y colaborar con los integrantes del proyecto Prescribe Vida Saludable, en el que participan 8 centros de Atención Primaria de Osakidetza.

A través del programa Prescription for Health, financiado por la Robert Wood Johnson Foundation durante seis años, se apoyaron 22 redes de investigación-acción en atención primaria. Estas redes desarrollaron, testaron y evaluaron 27 estrategias prácticas dirigidas a mejorar los servicios ofrecidos desde atención primaria para apoyar el cambio de comportamiento hacia hábitos de vida más saludables. El programa se centró en los principales factores de riesgo relacionados con el estilo de vida: consumo de tabaco, dieta poco saludable, falta de actividad física y uso abusivo del alcohol.

Maribel Cifuentes es enfermera y trabaja en el Departamento de Medicina de Familia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado en Denver, desde donde fue responsable de la supervisión y dirección del programa Prescription for Health.

Publicaciones de resultados del programa: http://www.prescriptionforhealth.org/results/index.html

R. Sauto

viernes, agosto 20, 2010

The Inaugural Asian Conference on Integrated Care

La AIC (Agency for Integrated Care) de Singapur está organizando la Conferencia Inaugural sobre la Atención Integrada para los próximos días 25 y 26 de febrero del 2011 en Singapur. El lema no puede ser más directo "Integrate Now, Create Health".

El Director de la AIC es el Dr. Jason Cheah que estuvo presente en Bilbao, junto a una nutrida delegación de ese país, en la Conferencia "Transforming Health Systems for Chronic Patients. The Challenge of Implementation", organizada por O+Berri y cuya ponencia está disponible aquí.

Salvando las distancias y las diferencias de sistemas de salud, es de interés identificar las claves de la sanidad de un país que crece al 26% y que, al igual que Euskadi, ha hecho una apuesta por la innovación, la investigación y la atracción de talento.

Para más información puedes visitar la página web: http://www.aicconference.sg/
O contactar con la secretaría técnica:
E-mail: http://www.blogger.com/conferenceenquiries@aic.sg

miércoles, agosto 18, 2010

Confianza radical

No es habitual contar con un visión tan clara en el empeño de aunar la innovación en gestión con la lógica del servicio público. Alberto Ortiz de Zarate III, Director de Atención Ciudadana del Gobierno Vasco y bloguero, lo consigue. Merece la pena escucharle.





Nos quedamos con la idea de pasar del paradigma del control al de la confianza. Para algunos, algo irrealizable en nuestras organizaciones, para otros, una solución de futuro.

Además, en sus palabras se referencia el libro de Koldo Saratxaga y Jabi Salcedo "El éxito fue la confianza", un libro que predica con el ejemplo y traslada la confianza al comprador que puede pagar por él lo que estime oportuno.
R. Nuño/Director O+Berri

Sanidad basada en la experiencia de los pacientes


Las incuestionables bondades de la Medicina basada en pruebas hacen pasar desapercibidos algunos de sus efectos colaterales no deseables como su contribución a la profundización del modelo biomédico y a cierta indiferencia ante cuestiones como las vivencias o experiencias de los pacientes y de los propios profesionales clínicos. Parte de la brecha entre conocimiento científico y práctica profesional se reduciría si la investigación fuese más sensible a esas cuestiones.

En este contexto, no es extraño que desde disciplinas como el "diseño de servicios" se estén desarrollando iniciativas de gran éxito en el sector salud. Por ejemplo, toda la línea de trabajo Experience based design del Instituto para la Innovación y Mejora del NHS (NHS Institute for Innovation and Improvement). El pasado mes de enero y gracias a la colaboración de Funky Projects tuvimos ocasión de participar en un taller con Julia Schaeper del NHS Institute y de organizar una charla, cuya presentación podéis descargar aquí, y que nos aportó una nueva visión y herramientas para la mejora de los servicios sanitarios. Posteriormente, hemos comprobado que otros Centros de Innovación de referencia como el Garfield Healthcare Innovation Center de Kaiser Permanente utiliza este enfoque.


R. Nuño. Director O+Berri

martes, agosto 17, 2010

Sanidad 2.0, a vueltas con el concepto

Hace un par de años avanzaba un nuevo concepto que, cada vez más, está cobrando auge. A diferencia del nada unívoco término anglosajón de health 2.0, nuestro enfoque se centraba en cómo iban a transformar los sistemas sanitarios las redes sociales virtuales y otros dospuntocerismos emergentes. De ahí, Sanidad 2.0 y sus primeras aproximaciones conceptuales, que sin ser una etiqueta nueva, sí lo era el afán de definir el fenómeno subyacente. Posteriormente, el concepto ha dado para todo un esfuerzo taxonómico (vía Jorge Juan Fernández y Alorza); eventos, como el de Bilbao, con toda una apuesta estratégica para la Sanidad Vasca; y un sinfín de iniciativas presenciales y virtuales a la sombra del mismo.

Desde O+Berri, nos hemos planteado una definición de trabajo más inclusiva de Sanidad 2.0, como un escenario en el que redes sociales y otras diversas tecnologías permiten la generación de nuevos entornos de interacción no presencial entre los distintos agentes de la Sanidad, que trascienden la mera aplicación de la web 2.0 en sanidad y configuran patrones emergentes de relación y actuación en el sector. La clave es la innovación en las formas y medios de relación y los patrones de comportamiento que se desarrollan, de tal forma que bajo este concepto agrupamos desde la ehealth y health 2.0 más "clásicas" hasta conceptos como mhealth o uhealth.
En cualquier caso y más allá de definiciones, se hace muy necesario hacer prospectiva sobre estas tendencias para anticipar su prometedor potencial, así como evaluar el impacto de las mismas. Una excelente aproximación sobre el impacto de las redes sociales de pacientes en la práctica asistencial es el reciente trabajo de Elena Torrente, Tino Martí y Joan Escarrabil en la revista RISAI.
Roberto Nuño. Director O+Berri

lunes, agosto 09, 2010

La innovación en Tiimiakatemia

Tiimiakatemia es el nombre en finés del modelo educativo Team Academy de la Jyvaskyla University of Appliance Science (Finlandia).
Este modelo de aprendizaje-acción y aprendizaje en equipo está cobrando enorme popularidad en un entorno económico de ausencia de emprendedores e innovadores. Luminarias como Peter Senge del MIT lo han destacado como una innovación radical en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los valores y competencias que se aprenden son los siguientes: relaciones humanas, emprendizaje en grupos, aprender haciendo y practicando, experimentación continua e innovación creativa. Es un enfoque muy basado en las personas y poco en las tecnologías, aunque con estas sus potencialidades son mucho mayores.
En Euskadi, ya existen experiencias con el modelo y próximamente Mondragon Unibertsitatea va a desarrollar la primera edición del Master Internacional en Intraemprendizaje e Innovación Colaborativa , basado en el enfoque Team Academy. El programa tiene una dimensión práctica y basada en la acción real en la organización, permitiendo que cada profesional y organización definan sus propios objetivos específicos al cursar el programa.
No hemos encontrado aplicaciones prácticas del modelo en el sector salud, pero sus elementos básicos hacen pensar que puede ser un referente para la innovación colaborativa y el intraemprendizaje en el mismo.
K. Piñera/R. Nuño

Qulturum y la mejora continua en sanidad

El pasado mayo, varios responsables del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco y del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria -O+berri- visitaron el centro Qulturum en la región sueca de Jönköping.

Jönköping, situada a 300 kilometros al suroeste de Estocolmo y habitada por unas 330.000 personas, es conocida por ser la región sueca con mejores resultados en indicadores de salud poblacional y en el uso eficiente de los recursos sanitarios.

Qulturum es la institución para la mejora de la calidad, el desarrollo y la formación interna del staff del sistema sanitario público de la región.

Qulturum, a través de su equipo de más de 20 profesionales, ofrece apoyo a lo largo del sistema utilizando diferentes metodologías y enfoques. Entre ellos, podemos citar el Breakthrough Series, modelo colaborativo del Institute for Healthcare Improvement , o el de Microsistemas de Dartmouth.

En junio, y con motivo de la conferencia organizada por O+Berri en Bilbao “Transforming Health Systems for Chronic Patients: The Challenge of Implementation”, tuvimos la oportunidad de escuchar en directo a Göran Henriks, director de Qulturum, cuya presentación fue realmente inspiradora y motivadora al mostrar como han conseguido que la cultura de mejora continua sea una realidad en todos los ámbitos de la organización y, en particular, en la interacción de profesionales clínicos y pacientes.

El próximo 17 de septiembre, O+berri organiza en la Dirección Territorial de Sanidad de Bizkaia una jornada, en la cual se realizará una presentación en forma de estudio de caso de la sanidad de Jönköping y de Qulturum.


K. Piñera/R. Nuño

Innovación social y envejecimiento


The Young Foundation ha publicado un informe en el que analiza el papel que la innovación social juega en las sociedades que envejecen, con el objetivo de que las personas vivan más tiempo y con un mayor nivel de apoyo.

Una de las principales conclusiones del informe es que no hay otra alternativa que la de innovar, experimentar y aprender de forma rápida. Se analizan muchos ejemplos de este tipo de innovación en todo el mundo, incluyendo:
• Nuevas soluciones para que las personas mayores se mantengan activas, como voluntarios o prestándose mutuo apoyo.
• Nuevos modelos de prestación de servicios y asistencia que contribuyan a una mayor independencia
• Nuevos entornos que mejoran la vida diaria
• Nuevas vías que movilicen redes para prestar apoyo de todos los tipos.

En este contexto, desde una perspectiva de innovación social se ve a la persona mayor como un recurso valioso y no como una carga, se posibilita su contribución, considerandolo participante activo y no consumidor pasivo, y se centra tanto en sus capacidades como en sus necesidades. El objetivo final es mejorar la calidad de vida de las personas mayores, cambiando de un enfoque exclusivo en salud y sistema de pensiones a un enfoque más holístico sobre el bienestar.

Las innovaciones más interesantes no se centran exclusivamente en cómo se presta servicio a los mayores, sino en cómo pueden crearse plataformas colaborativas entre el sector público, el privado y la sociedad civil, permitiendo a los mayores la participación en el desarrollo de sus propias soluciones.

Puede descargarse el informe completo aquí.
K. Piñera / R. Nuño

viernes, agosto 06, 2010

Visita de Jeffrey Borkan a la Comarca Bilbao


Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la presencia de Jeffrey Borkan en Euskadi.
El Dr. Borkan es Director del Departamento de Medicina de Familia de la Universidad de Brown en Pawtucket (Rhode Island) y Presidente de la asociación de Departamentos de Medicina de Familia en EEUU (un grupo de influencia relevante en las políticas sanitarias de aquel país). Además, acaba de publicar en Health Affairs un artículo sobre la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud español como modelo de referencia para los EEUU, que está teniendo mucha repercusión. Gracias al excelente programa preparado por la Comarca Bilbao, el Dr. Borkan pudo conocer la organización y funcionamiento de la AP en Euskadi, el modelo avanzado de gestión de la Comarca Bilbao basado en Gestión por procesos, EFQM y Responsabilidad Social; y un conjunto de iniciativas innovadoras: el ECA TELBIL sobre telemonitorización de crónicos domiciliarios y el Proyecto O-Sarean y la Estrategia de Cronicidad de Euskadi. Posteriormente, realizamos una visita al CS Saenz de Buruaga.
El Dr. Borkan manifestó estar realmente impresionado por los avances conseguidos en AP en Osakidetza, así como por los ambiciosos proyectos de futuro en relación a la mejora de la calidad de la atención a los pacientes crónicos y al uso intensivo de las nuevas tecnologías. En concreto, se interesó mucho por los avances hacia una Historia Clínica compartida, proyecto al que en EEUU se va a destinar una gran cantidad de recursos en los próximos años. Finalmente, tuvimos ocasión de departir con él de forma distendida sobre la reforma Obama, la importancia de disponer de Departamentos de Medicina de Familia y AP en las Universidades, los retos que plantea la integración entre niveles asistenciales, las estrategias de prevención y manejo de la cronicidad a ambos lados del Atlántico, el Proyecto Maimonides, etc.

Roberto Nuño. Director O+Berri

martes, julio 27, 2010

Jornada "Experiencias internacionales a través del programa HOPE y otros viajes de estudio. Lecciones aprendidas"


Aprovechando las experiencias vividas en varios sistemas de salud internacionales por profesionales de Osakidetza y O+Berri, se organiza esta jornada que tiene como principal objetivo compartir las lecciones aprendidas con el resto de profesionales del Sistema Vasco de Salud y agentes relacionados.

Fecha y lugar de la jornada: 17 de Septiembre, Salón de actos de la Dirección Territorial de Sanidad de Bizkaia (Edificio LEDO, Alameda de Rekalde 39, Bilbao). El aforo es limitado. Confirmar inscripción en oberri@bioef.org o llamando al 94 453 68 96.

Pincha aquí para ver el programa

jueves, abril 08, 2010

Conferencia: “Transforming Health Systems for Chronic Patients. The Challenge of Implementation” (Bilbao, 2-3 junio 2010)

En nombre del Comité Organizador nos es grato darte la bienvenida a la Conferencia Internacional "Transforming Health Systems for Chronic Patients. The Challenge of Implementation" que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 2 y 3 de junio de 2010.
Durante la conferencia te invitamos a escuchar, aprender, compartir tu visión sobre las necesidades del sistema de salud con el objetivo de mejorar la prevención y gestión de las enfermedades crónicas. Para ello hemos reunido a un nutrido grupo de líderes y expertos en la gestión de enfermedades crónicas de diferentes países como EEUU, Candá, Reino Unido y Suecia.
Desde el Comité Organizador y Científico hemos elaborado un programa que permita mejorar la atención al paciente crónico para lo que hemos organizado mesas redondas, debates, presentación de comunicaciones y ponencias.
Esperamos que la Conferencia que hemos organizado sea de tu interés y poder contar con tu participación.

Para inscribirse y acceder al programa: www.kronikconference.org
Par más información puedes dirigirte a la secretaría técnica: congresos@ercisa.com
Tel.: 94 4104177 / 94 4212705

miércoles, octubre 28, 2009

II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Los días 25 y 26 de febrero del 2010, se va a celebrar en Santiago de Compostela el II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico bajo el lema “Caminando juntos para mejorar los cuidados del paciente crónico”. Como podrás comprobar el programa se centra en la creación de estrategias y herramientas para un modelo sociosanitario que permita mejorar el cuidado del paciente crónico, para lo que se realizarán mesas redondas, conferencias, debates y presentación de comunicaciones y ponencias.
O+Berri colabora en la co-organziación de este evento.

martes, octubre 13, 2009

Doctor Innovación: La Reorganización del Sistema Sanitario


“Doctor innovation: Shaking up the health system” es un informe realizado por el Economist Intelligence Unit y encargado por Philips. Se trata de la segunda entrega de un total de cuatro ejemplares que serán publicados a lo largo de 2009. El Economist Intelligence Unit es el responsable último del contenido de este informe, así los puntos de vista vertidos en el informe no son en todo caso compartidos por Philips. Este informe,  es una secuela de "Fixing Healthcare: the profesionals perspective" publicado en marzo de 2009.
“Doctor innovation” versa sobre las barreras organizativas y estructurales que dificultan la innovación en el ámbito sanitario, y presenta varios casos reales que ponen de manifiesto la necesidad de superar las barreras todavía hoy existentes.
Para elaborar el documento se han llevado a cabo una serie de entrevistas con líderes y altos ejecutivos, así como una encuesta a nivel internacional realizada a 775 profesionales sanitarios.

El informe completo aquí.

Conferencia Health 2.0 Europe

Los días 6 y 7 de Abril de 2010 se celebrará en Paris la conferencia Health 2.0 Europe, evento que tratará de ofrecer pistas acerca de las últimas novedades basadas en tecnologías móvil y web para la mejora de la relación entre el paciente y el profesional sanitario.
El evento se configura como una oportunidad para conocer, comparar, contrastar y contextualizar la experiencia europea en el terreno de la Sanidad 2.0., permitiendo además un conocimiento extenso de ejemplos provenientes de EE.UU., líder indiscutible del sector.
Se debatirán las claves de la Sanidad 2.0 en el contexto de los sistemas sanitarios europeos, qué funciona y qué no, y cuál es el significado y qué consecuencias acarrean los espacios virtuales para usuarios y profesionales sanitarios en los diferentes sistemas sanitarios europeos analizados.


Si quieres más información del evento, pincha aquí

'Sanidad 2.0': TICs al servicio de profesionales y ciudadanos

El Gobierno Vasco ha decidido apostar por las nuevas tecnologías  para conectar a profesionales y pacientes. La jornada Innovación y redes sociales en salud, celebrada el pasado junio en Bilbao, reunió a profesionales sanitarios que debatieron sobre los nuevos horizontes que las redes sociales virtuales abren tanto a los enfermos como a los profesionales sanitarios.
La 'Sanidad 2.0' es un nuevo escenario en el que Internet permite la creación de comunidades de profesionales y de pacientes, la Web 2.0 conectará virtualmente a los profesionales de forma interactiva, además de poner en marcha comunidades virtuales de pacientes con asesoramiento profesional, con especial atención a los crónicos.
Este nuevo marco de generación y difusión de conocimiento supone una oportunidad para muchas áreas, entre ellas la investigación. Una de las principales ventajas de la Sanidad 2.0, entendida como un nuevo escenario en el que Internet permite la creación de comunidades de profesionales y de pacientes, la generación de nuevos entornos de interacción entre sanitarios y usuarios, y herramientas innovadoras en formación e investigación, es que "al igual que los demás tipos de Web 2.0, son muy económicas y el impacto es inmediato".
Toda las ponencias Aquí.

viernes, octubre 02, 2009

Sistemas Sanitarios Integrados: Lecciones del NHS para Ontario




Este es el primero de varios estudios sobre Sistemas Sanitarios Integrados presentado por la Change Foundation de Canadá. La región canadiense de Ontario ha creado Redes de Integración Sanitaria Local (LHIN - Local Health Integration Networks) con un claro propósito, diseñar una sanidad integrada.

La Fundación para el cambio, toma como primera referencia el NHS inglés ya que considera que "es internacional, corre riesgos, comete errores y aprende de ellos, se centra en el paciente y publica todo".
El informe completo en la siguiente dirección: http://changefoundation.ca/docs/integratedcareinengland.pdf

jueves, septiembre 10, 2009

Comparecencia de Obama ante el Congreso para la reforma del sistema sanitario




- 47 millones de estadounidenses carecen de cobertura médica.

- La reforma sanitaria es una de las grandes promesas de Obama.

- Pretende garantizar la cobertura sanitaria a los estadounidenses.

- Su punto más conflictivo es la introducción de la "opción pública", un seguro sanitario del Estado que competiría con los privados.

La comparecencia en texto





lunes, septiembre 07, 2009

El Sistema Sanitario Finlandés: perspectiva basada en valor



Este informe aplica la perspectiva del nuevo marco teórico elaborado por Michael E. Porter en su libro “Redefining Health Care, Creating Value-Based Competition on
Results” de cara a proveer una visión holística de la situación actual del Sistema de Salud Finlandés.

Descargar informe

Promoviendo y Engastando la Innovación


Informe elaborado por la Universidad Birminghan para el NHS, en el que se analizan los determinantes de la innovación en los sistemas sanitarios y sociosanitarios a partir la revisión de la literatura al respecto. Tras un apartado inicial en el que se describe la metodología utilizada para cotejar la información, el informe describe como la innovación se puede instaurar en la práctica diaria de los sistemas sanitarios, y analiza el rol de los actores locales en dicho proceso.

Descargar informe

jueves, mayo 14, 2009

KOK´09. 6º Seminario Internacional sobre Complejidad y gestión Sanitaria


O+berri/ Instituto Vasco de Innovación Sanitaria organiza la 6ª edición del Seminario Internacional sobre Complejidad y Gestión Sanitaria, KOK´09, que tendrá lugar el próximo 12 de junio de 2009 en la Sala E del Palacio Euskalduna de Bilbao.

En esta ocasión vuelve a reunir a tres relevantes especialistas en el campo. El Dr. Juan Freire, Profesor Titular de la Universidad de A Coruña y que actualmente dirige proyectos y consultoría sobre innovación y estrategia en redes y organizaciones, nos hablará de las “Estrategias para la gestión de organizaciones abiertas y en red”. El Dr. Pedro Marijuan, Investigador Senior del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y que en la actualidad dirige el Grupo de Bioinformación y Biología de Sistemas del mencionado Instituto, nos presentara Redes sociales: cuando el medio no es el mensaje y finalmente el Dr. Enrique Ruelas, Secretario del Consejo de Salubridad General y que fue Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud de México nos hablará sobre Sistemas de salud y sistemas complejos: hacia un nuevo paradigma”.

Como para los Seminarios anteriores, la inscripción es gratuita, aunque las plazas están limitadas por el aforo del local. Para inscribirte basta con que envíes cuanto antes tu nombre y e-mail de contacto a complejidad@bioef.org. Puedes solicitar más información en el Tfno.: +34 94 453 68 96 (Anaitz).