viernes, marzo 30, 2012
Las siete etapas de la ignorancia
1.- Inocencia. Sabes que no sabes, pero estás seguro de que puedes aprender.
2.- Los hechos. Sabes que todavía no sabes, pero los hechos son hechos.
3.- Ingenuidad. Sabes qué hacer, pero no sabes cómo.
4.- Frustración. Sabes que no sabes, pero sabes que otros sí saben.
5.- Pericia (expertise), la etapa peligrosa. Piensas que sabes y los otros también piensan que tú sabes.
6.- Victoria pírrica. Sabes que no sabes, pero los otros piensan que tú sabes.
7.- Ignorancia. Sabes que no sabes, los demás saben que no sabes, pero no importa.
Y concluye, "Quizás esa séptima etapa sea la Sabiduría. Quizás. No sé".
Feliz fin de semana.
Roberto Nuño
Director de O+berri.
jueves, marzo 29, 2012
II Jornadas Salud 2.0 en Euskadi #salud2eus

miércoles, marzo 21, 2012
Mirando hacia el futuro, en enfermería
lunes, marzo 12, 2012
IV Congreso Nacional de Atención al Paciente Crónico

Para ver los comentarios relativos al congreso en twitter aquí.
miércoles, marzo 07, 2012
18 Congreso Nacional de Hospitales, propuestas para el área temática “Gestionando el conocimiento con un nuevo enfoque”

- Estrategias/maneras para mejorar la gestión del conocimiento en las organizaciones.
- Como impulsamos la investigación y la colaboración con estudios internacionales.
- ¿Alianzas? ¿cómo? ¿con quién?
- La innovación como motor de cambio, que se enriquece del benchmarking, de abrirse a otras experiencias, pero también de mirar hacia el interior de las organizaciones.
- …
- ¿Sobre qué temas te gustaría que se hablara en esta Área?
- ¿A qué persona/organización te gustaría escuchar?
viernes, marzo 02, 2012
Gestión sanitaria basada en la clarividencia
John Ovretveit Professor of Medical Organization, Leadership and Innovation en el Instituto Karolinska es uno de los gurús de la mejora de la calidad -desde hace tiempo-, y de la ciencia de la implementación, más recientemente. Una lectura obligada para gestores preocupados por la evidencia y que dejan la clarividencia en manos de Rappel. También, un ejemplo de profesional del conocimiento que no lo atesora, sino que difunde toda su obra a la humanidad (al menos la que tiene acceso a internet) a través de este link.
Es más que probable que las peripecias que afectan a nuestro SNS fuesen menores si los gestores sanitarios incluyesen en su "menú" una actualización de conocimiento al menos equiparable a la de los clínicos.
Roberto Nuño Solinís
Director de O+berri
miércoles, febrero 29, 2012
Jornada sobre Farmacia y cronicidad en el Hospital Universitario Cruces
Sobre este particular, hizo un llamamiento a las farmacias para que se sitúen en el centro de la transformación que va a sufrir el modelo sanitario. "Se han equivocado las que hoy no han venido, porque lo que se va a discutir es lo que va a cambiar, encontrar nuevas formas de trabajar juntos para enriquecer el modelo actual de medicina y farmacéutico", indicó.
Una transformación que, según él, se debe sustentar sobre dos pilares: gestión y transformación. "Por un lado, hay que gestionar mejor la crisis, como lo demuestra que no tenemos facturas en el cajón, y, por otro, transformar el modelo de prestación debido a los cambios alrededor de la cronicidad, pasar de un modelo asistencial y de farmacia pasivo a uno proactivo", indicó.
Para Bengoa, la transformación hará que las farmacias no se centren solo en la dispensación y viren hacia un modelo en el que, por ejemplo, la Atención Farmacéutica (AF) sobre crónicos tendrá un papel primordial. "Se verá si las farmacias son una extensión natural del sistema de salud, ya que, hasta ahora, no se han aprovechado como se debería", dijo.
La visión de Bengoa fue refrendada por los farmacéuticos. Así, la presidenta del COF de Vizcaya, Virginia Cortina, ratificó que País Vasco ha sido pionero en AF. "Apostamos desde hace tiempo por la farmacia asistencial, y no solo ahora debido a los momentos de crisis económica, somos pioneros en muchos campos". A este respecto, destacó acciones como campañas de uso racional de medicamentos; colaboración en la vacunación antigripal; potenciación de genéricos; kit antisida; intercambio de jeringuillas; mantenimiento de metadona; test de VIH y sífilis; mejora del uso de la medicación en personas con ayuda domiciliaria; actuaciones en tabaquismo; colaboración con asociaciones de pacientes; farmacovigilancia; participación en programas nacionales… "Demostramos que somos útiles, parte de la solución, no un problema, y nos deben utilizar para sostenibilidad", precisó.
Por su parte, su homólogo en Álava, Pedro Rivero, se preguntó qué es lo que la farmacia vasca debe hacer en el contexto actual. Y él mismo se dio la respuesta: "Considero que ahora hay un cambio de escenario y debemos entender que el nuevo reto es abordar la cronicidad y el paciente polimedicado".
Para ello, según él, las farmacias deben adaptarse en tres vertientes. Por un lado, "escuchar al paciente, ya que nos pide y demanda actuaciones". Por otro, "mostrar inquietud e interés profesional por la Salud pública". Y un tercer pilar sería "estrechar lazos con la Administración e integrarse en proyectos estratégicos, como el de estratificar la población para intervenir de acuerdo al riesgo de vulnerabilidad".
Borja García de Bikuña, de la Fundación Pharmaceutical Care (http://www.pharmaceutical-care.org/) destacó el papel clave del farmacéutico en la situación de polimedicación de los pluripatologicos y Javier Altemir (Almirall) dio importancia al problema de la falta de adherencia al tratamiento por parte del paciente y al esfuerzo de la industria en la búsqueda de soluciones al mismo.
viernes, febrero 24, 2012
Publicados los contenidos y reflexiones del III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

miércoles, febrero 22, 2012
Conferencia sobre cobertura sanitaria universal, Universidad Bocconi, Milán, 2012

El pasado 10 de febrero, en una conferencia organizada por la Universidad Bocconi, se reunió en Milán a un grupo de expertos internacionales en política, economía, gestión sanitaria, y salud pública, con el objetivo de debatir sobre el futuro de los sistemas sanitarios, y en concreto, sobre el logro y mantenimiento de una cobertura sanitaria universal. A pesar de que hubo representantes de otras regiones del mundo, el debate se centró fundamentalmente en la situación de los sistemas sanitarios europeos, donde a nadie escapa la especial pertinencia de este tema en el actual contexto de crisis económica, a la que en varios países y regiones se está reaccionando con recortes en el gasto público sanitario y social. Así, por ejemplo, hace unos días (15 de febrero del 2012), la Organización Médica Colegial de España difundió un comunicado en el que manifestaba su rechazo a los recortes en la financiación sanitaria que puedan suponer una merma en la calidad de la asistencia, expresando especial preocupación por sus consecuencias “en los más pobres, débiles, ancianos, desfavorecidos e indefensos”.
Volviendo a la conferencia, destacar un mensaje común sobre la necesidad de adoptar un enfoque sistémico de cara al modelo sanitario del futuro, en el que la integración y la cooperación tengan un papel central. Un sistema en el que además se considere de forma más sistemática el “valor” que aporta, tanto al paciente como a la sociedad en su conjunto, la asistencia sanitaria y los distintos tratamientos. Fue también muy compartida por los distintos ponentes la llamada a una mayor inversión en prevención y promoción de la salud, conscientes, eso sí, de que hasta ahora los sistemas sanitarios se han mostrado muy poco hábiles en la prevención de enfermedades evitables. Parece emerger también un consenso bastante amplio sobre el papel central que debe jugar la atención primaria en un sistema sanitario universal. De cara a conseguir el objetivo de asegurar un servicio universal, se enfatizó también la necesidad de líderes sólidos, y de un compromiso y sacrificio compartido por parte de todos los agentes. El tiempo dirá si nuestros líderes han estado a la altura de las circunstancias.
Más información sobre las intervenciones de algunos de los ponentes en el documento adjunto
https://sites.google.com/a/oberri.org/komplex-doc/
Regina Sauto
Consultora Senior O+Berri
lunes, febrero 13, 2012
Desburocratización de la Atención Primaria
como un lobo
a la burocracia mordería.
A los mandatos
ninguna consideración...
Vladimir Mayakovski
En una sociedad del conocimiento, dedicar a profesionales formados a lo largo de una década a labores administrativas que no añaden ningún valor debería sonrojarnos. Máxime, si el discurso formal está trufado de elogios a su buen hacer y a su papel nuclear en un nuevo modelo sanitario donde las barreras entre ámbitos asistenciales se difuminen en beneficio del paciente y en el que las actividades comunitarias reverdezcan.
La desburocratización de la AP es uno de los primeros pasos para poder reorientar las actividades y redistribuirlas entre los profesionales con criterios de optimización de conocimientos y competencias. No cabe esperar que las innovaciones tecnológicas sean la solución única y hay que acompañarlas con otros cambios. Afortunadamente, es un campo fecundo en propuestas y en estos momentos que vivimos que deberían ser de racionalización y no de recorte, esta parece una vía a transitar sin sobresaltos, un claro win-win en lenguaje consultoril.
Roberto Nuño
Director de O+berri
miércoles, febrero 08, 2012
HOBE4+ ya es una app

lunes, enero 30, 2012
HOBE4+ La innovación desde los profesionales avanza

viernes, enero 27, 2012
¿Cuál es el HIRIKO de la sanidad?
La sanidad pública en España necesita HIRIKOs, soluciones game-changing. En Euskadi se ha empezado a recorrer ese camino y en otros lugares como Cataluña se está apostando fuerte por la transformación del modelo sanitario. Ayer, 26 de Enero, tuvimos la oportunidad de compartir ante 900 personas congregadas en el Teatre-Auditori de Sant Cugat, nuestra experiencia de 2 años de trabajo ante el reto de la cronicidad. Fue una jornada de lujo excelentemente organizada por Josep Maria Grego de la MutuaTerrasa junto con un amplio equipo de colaboradores. Posteriormente, en sesión vespertina en el marco incomparable de ESADE Creapolis, tuvimos la ocasión de impartir un taller sobre implementación de la Estrategia apoyado con métodos de visual thinking.
Siguiendo con la idea de hibridación y open cross innovation de Creapolis, os dejamos con el video de la presentación de HIRIKO, muy inspirador.
Roberto Nuño Solinís
Director O+berri
miércoles, enero 25, 2012
Sesión de debate: la Sanidad pública ante la crisis
La sesión de ayer fue organizada por AES junto al Instituto Vasco de Innovación Sanitaria (O+berri) y el Área de Gestión Sanitaria de Deusto Business School, con el fin de propiciar un debate para lograr un sistema sanitario público sostenible.
En la sesión participaron el Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, La Consejera del Gobierno de Navarra, Marta Vera, el presidente de la Fundación Instituto de Investigación de Servicios de Salud, Ricard Meneu, el presidente del Comité Científico de las Jornadas AES 2012, Manuel García Goñi y el Director de O+berri, Roberto Nuño.
La sesión contó con una amplia asistencia, superior al centenar de personas, y y se debatió en torno a las propuestas del documento "La sanidad pública ante la crisis: Recomendaciones para una actuación pública, sensata y responsable". Los asistentes tuvieron oportunidad de participar en la conversación, que puede seguirse en la web de AES (www.aes.es ). Os animamos a participar!
lunes, enero 23, 2012
"La salud: un nuevo concepto transformador"

martes, enero 17, 2012
La sanidad pública ante la crisis

Deusto Business School, AES ,Asociación de Economía de
Este debate anticipa la celebración de las XXXII Jornadas de Economía de la Salud "El reto de la gestión eficiente de la cronicidad" que se celebrarán del 15 al 18 de mayo de 2012 en Bilbao. Para más información consultar la web de las jornadas aquí.
La mesa de debate estará compuesta por D. Rafael Bengoa Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Dña. Marta Vera, Consejera de Salud del Gobierno de Navarra y uno de los firmantes del documento, D. Ricard Meneu Vicepresidente de
El programa del acto es el siguiente:
18.00: Presentación del acto por parte de
18.05: Presentación del documento por parte de:
- D. Ricard Meneu
Moderador: Roberto Nuño
18.45: Diálogo sobre el documento con la intervención de D. Rafael Bengoa, Dña. Marta Vera y Ricard Meneu
19.30: Sesión de preguntas del público
miércoles, enero 04, 2012
¿Qué es salud?
Ver artículo completo en pinchando aquí.
Jornada Connected Health Workshop 2012
En la jornada, organizada por Ándago y Continua Health Alliance y que cuenta con la participación de O+berri , se podrá asistir a diferentes charlas impartidas por ponentes de Europa y EEUU pertenecientes a organizaciones como: Google, Oracle, Tecnalia, Tekniker, AT4, O+berri, Ándago y Continua.
El programa del día 18 se basará en las siguientes áreas temáticas :
- Creating mHealth Technologies
- Overcoming Interoperability Challenges Today
- Innovation on Remote Monitoring
- The Patient Experience
Tanto Ándago como Continua Health Alliance tienen entre sus objetivos impulsar la modernización del sistema sanitario y aprovechan este tipo de actos para divulgar las últimas novedades surgidas en el sector.
Para más información e inscripción en la jornada, puede consultarse la Web del evento: http://workshop.andago.com/
lunes, diciembre 26, 2011
XXXII edición de las Jornadas de Economía de la Salud en Bilbao

La XXXII edición de las Jornadas de Economía de la Salud en Bilbao se celebrarán del 15 al 18 de mayo de 2012 en Bilbao. Este evento está organizado por la Asociación de Economía de la Salud (AES) con el respaldo de O+Berri, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, en colaboración con personas de Osakidetza, Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, UPV/EHU, Deusto, Hospital San Juan de Dios.
Bajo el lema El reto de la gestión eficiente de la cronicidad, se pretende que las jornadas sean un foro de reflexión sobre un conjunto de aspectos relacionados con la salud y los servicios sanitarios, ligados a la sostenibilidad, solvencia y posibles necesidades de cambios a acometer en el sistema en aras de contribuir a la maximización del bienestar social. Para ello, se han programado mesas de análisis económico del medicamento, calidad de vida relacionada con la salud, calidad y seguridad de la atención sanitaria, demanda y utilización de servicios de salud, desigualdades y equidad, enfermedades raras y medicamentos huérfanos, estilos de vida, evaluación económica, financiación, organización y gestión de servicios sanitarios, incentivos y calidad, impacto de las políticas de salud y los servicios sanitarios en el bienestar, innovación, investigación en resultados de salud, investigación en Servicios de Salud, impacto de la crisis económica en la salud y la atención sanitaria, métodos cuantitativos, recursos humanos, riesgos medioambientales, salud en todas las políticas, salud y desarrollo, utilización de servicios sanitarios, valoración de estados de salud, variaciones en la práctica médica y turismo y salud.
Más información en la web de las jornadas.
jueves, diciembre 22, 2011
Avance Jornadas #salud2eus en julio del 2012

A la vista de la buenísima acogida que tuvieron las jornadas “Salud 2.0 en Euskadi” en julio del 2011 y del estupendo feedback que se creó entre ponentes, audiencia y los participantes a través de las redes sociales, el 9 y 10 de julio del año próximo celebraremos una nueva edición, así que id reservando las fechas!!
Dos de los mensajes que quedaron patentes en julio pasado es que las organizaciones sanitarias no pueden persistir en poner puertas al campo y que necesitamos aumentar en Euskadi la masa crítica de profesionales implicados en este cambio.
Dicho lo anterior, y por la buena acogida que ya tuvo el año pasado, contaremos con los pacientes, pero también con los profesionales, especialmente los más jóvenes.
Algunos de los ponentes que ya podemos adelantar que participaran son:
• John Sharp (@JohnSharp). Cleveland Clinic - http://ehealth.johnwsharp.com/
• Jackie Bender (@benderjack). Universidad de Toronto - http://www.ehealthinnovation.org/?q=user/10
• Margaret Hansen (@m2hansen): U. San Francisco -http://www.m2hnursing.com
¡Y esto es sólo un adelanto! Os animamos a que vayáis reservando las fechas. Pronto conoceréis más detalles y el programa completo.